Un puente terrestre que cambió la historia de la migración animal y humana

Más leídas

Hace 20 millones de años, un puente terrestre emergió en lo que hoy comprende la Península Arábiga y Anatolia, conectando África con Asia y Europa, tras un aislamiento de 75 millones de años.

Este evento geológico, analizado en una reciente investigación publicada en Nature Reviews Earth & Environment, revela cómo los procesos del manto terrestre impulsaron la migración de los ancestros de elefantes, jirafas y humanos, modificando el curso de la evolución.

La formación del puente terrestre

El origen de esta conexión data de hace 50-60 millones de años, cuando una placa de roca se deslizó hacia el manto terrestre, generando una corriente de rocas calientes similar a una cinta transportadora.

Esta actividad, junto con la colisión de placas tectónicas, elevó la tierra y provocó el cierre del antiguo mar de Tetis, dando origen al mar Mediterráneo y al mar Arábigo, mientras unía Asia con África.

Impacto en la evolución de diversas especies

Según el autor principal del estudio, Eivind Straume, la aparición del puente terrestre tuvo una relación directa con el desarrollo evolutivo de distintas especies, incluyendo los ancestros de los humanos modernos.

Los primates predecesores de los humanos llegaron a África desde Asia millones de años antes de la formación total del puente. Aunque se extinguieron en Asia, estos primates lograron diversificarse en África y posteriormente recolonizar Asia una vez que la conexión terrestre estuvo completa.

Consecuencias climáticas y oceanográficas

Además de su impacto en la migración animal, el ascenso de la Península Arábiga alteró la circulación oceánica y el clima global.

Estos cambios provocaron:

  • Aumento de temperaturas oceánicas en áreas cercanas.
  • Mayor variabilidad estacional, intensificando los contrastes de temperatura.
  • Incremento de la aridez desde norte de África hasta Asia central.
  • Intensificación de los monzones en Asia, aumentando la humedad en el sudeste asiático.
  • Contribución a la formación del desierto del Sahara.

Este evento geológico, además de modificar el clima y los ecosistemas, tuvo un impacto clave en la evolución de las especies y en la historia de la vida en la Tierra.

Últimas noticias

Hoy es el Día Internacional de la Diversidad Biológica, la fecha que recuerda la necesidad de armonía y desarrollo sostenible

Cada 22 de mayo se celebra el Día de la Diversidad Biológica para reivindicar la importancia que tiene y la necesidad de preservarla

Noticias relacionadas