Conforme a la resignificación del espacio natural que habitan, en la isla caribeña de Trinidad, cambian cemento por material reciclado para construir.
Si bien el concreto en las casas todavía está, comenzaron a complementar en un enorme porcentaje las edificaciones con elementos de la naturaleza: arcilla, madera de árboles caídos y botellas de vidrios recicladas, por ejemplo.
La mejor parte es que estos estilos de construcción también proveen algo de resistencia en contra de los efectos del cambio climático.
Construcción sustentable: cambian cemento por material reciclado
Este cambio tiene que ver con el proyecto impulsado por Wa Samaki Ecosystems, una organización sin ánimo de lucro fundada por Erle Rahaman-Noronha, habitante de la isla.

Según relató a BBC Mundo, desean resaltar los beneficios de los cultivos regenerativos en el Caribe y educar a los residentes en cómo ejercer la sostenibilidad mientras rehabilitan los espacios que los rodean.
Mucho de la arquitectura en Wa Samaki se apoya en el pensamiento creativo de la arquitecta y escultora Celine Ramjit.
Se trata de un punto esencial. Así, aparecen formas de cuerpos cósmicos, criaturas y animales míticos. Se hacen siempre con un proceso conocido como construcción de la Tierra: usando materiales del ecosistema.
Ramjit nota que en estos días la decisión de construir un edificio o una casa tiene que ver primordialmente con el presupuesto y el acceso a los materiales. “Esto viene con un tema de educación, donde no se considera de dónde vienen los materiales o cómo se producen”, señala la arquitecta al mismo medio.
Entonces, construir rápido no deja mucho tiempo para observar el ambiente ni los patrones de lluvia, plantas, la vida animal.

Esto también reivindica los métodos de las comunidades indígenas en el Caribe, que usaban arcilla para construir pequeñas estructuras como hornos en los tiempos precolombinos. Tiempo después que se utilizó en una vivienda.
Materiales “basura”
Según indican, en Wa Samakitambién usan también materiales de la basura, para reducir los desperdicios. Así, eEl mirador del lugar está hecho de guadua que crece en esta región.
Y para los cimientos y los muros, con forma de dragón, utilizaron llantas usadas tiradas a la basura, que fueron recogidas por los vecinos y rellenadas de botellas vacías y otros desperdicios de plástico antes de ser cubiertas con arena y arcilla.
El techo está cubierto de viejos carteles publicitarios reciclados y un trozo de un tanque de agua.
La construcción sustentable y su impacto perdurable
A veces por conveniencia, optamos por prácticas de construcción que pasan por alto importantes consideraciones ambientales. Damos prioridad a materiales más económicos o métodos de construcción más rápidos sin considerar el impacto a largo plazo en nuestro entorno.
Ya es necesario repensar detenidamente estas decisiones y comprender la importancia de optar por una construcción sustentable y de impacto perdurable. Incluso si eso significa invertir más tiempo o recursos en un principio.
En este sentido, apuntar a construir edificios neutros en carbono es un gran desafío para las ciudades, por ejemplo.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!