Las autoridades chilenas iniciaron una investigación contra Camilo Sanhueza, exembajador y actual jefe de la División de Asuntos Antárticos del Ministerio de Relaciones Exteriores, por presunto contrabando de pieles disecadas de especies protegidas. La carga, que incluía pieles de león, cebra, zorro y lince, fue incautada en el puerto de San Antonio.
El Servicio Nacional de Aduanas detectó 16 pieles disecadas ocultas en un contenedor declarado como pertenencias personales. Entre los artículos decomisados había alfombras decorativas, un abrigo y gorros de piel de zorro, además de cantimploras recubiertas con pieles de diversas especies. Varias de ellas están protegidas por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), por lo que su ingreso a Chile está prohibido.
El hallazgo derivó en una investigación liderada por la fiscalía de Valparaíso y un sumario administrativo ordenado por la Cancillería. La identidad del responsable se mantuvo inicialmente en reserva, pero posteriormente se confirmó que se trataba de Sanhueza, quien fue embajador de Chile en Hungría entre 2020 y 2024.
El Ministerio de Relaciones Exteriores comunicó la apertura del sumario administrativo para determinar las responsabilidades del diplomático. Además del presunto delito de contrabando, Sanhueza podría enfrentar cargos por violar la legislación nacional sobre comercio ilegal de especies protegidas.

¿Cómo descubrieron las pieles?
Los 16 productos elaborados a partir de las pieles de cebra, oryx, lince, león y zorro fueron descubiertos por el personal de la Dirección Regional de Aduanas de San Antonio, el pasado 28 de enero.
Estas pieles se encontraban dentro de un contenedor proveniente de Europa, que llegó a las costas chilenas por mar con las pertenencias del funcionario diplomático, que terminaba de desempeñar sus funciones en Hungría.
De acuerdo con los agentes de la Aduana, estas pieles serían las pruebas que garantizan que Sanhueza infringió la Ley N° 20.962, vinculada a la CITES. A raíz de esto, las autoridades interpusieron una querella, investigada por el Ministerio Público chileno.

Contrabando de pieles, una práctica penalizada por la ley
En Chile, el contrabando conlleva multas y penas de prisión que pueden alcanzar hasta tres años, dependiendo de la gravedad del delito y la naturaleza de los bienes involucrados. El caso generó gran revuelo, dada la posición del funcionario y el impacto ambiental de este tipo de comercio ilegal.
Las autoridades continúan con la investigación para esclarecer los hechos y determinar posibles sanciones contra el exembajador. Mientras tanto, organizaciones ambientalistas manifestaron su preocupación por el contrabando de especies protegidas e instaron a reforzar los controles para evitar el ingreso ilegal de estos productos al país.
Fuente: AP.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!