La compañía sueca Tetra Pak, reconocida por sus innovaciones en packaging, ha comprometido una inversión de 100 millones de euros anuales durante los próximos 5 a 10 años para desarrollar envases sostenibles.
Según Mauricio Borgeaud, director de Servicios de Tetra Pak Cono Sur, la meta es abordar los desafíos ambientales, sociales y económicos mediante un modelo de producción responsable.
Cinco claves para el packaging sostenible del futuro
Tetra Pak ha identificado los principales atributos que debería cumplir el packaging del futuro:
- Uso de materiales renovables y reciclados, obtenidos de manera responsable.
- Carbono neutral, reduciendo el impacto climático en producción y distribución.
- Seguridad alimentaria y reducción del desperdicio, garantizando acceso a productos de calidad.
- Totalmente reciclable, con un sistema que preserve los materiales utilizados.
- Maximización de materiales con bajo impacto ambiental, evitando la explotación excesiva de recursos.
Un compromiso con la sostenibilidad
La creación del envase más sostenible del mundo es un desafío ambicioso, pero hay empresas comprometidas con el planeta y la sociedad.
Con esta iniciativa, Tetra Pak busca establecer un nuevo estándar en la industria, reforzando la transición hacia un modelo de economía circular y baja en carbono.
El problema del desperdicio de alimentos en el mundo
Según el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, hasta el 10% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero provienen de alimentos que no se consumen, ya sea por desperdicio o desecho.
Este problema, junto con el crecimiento acelerado de la población, impulsa la necesidad de sistemas de producción y envasado más sostenibles.
Las proyecciones de la ONU estiman que para 2050, la población mundial alcanzará 9.700 millones de personas, lo que exigirá producir un 70% más de alimentos, aumentando la presión sobre los recursos naturales.
Para hacer frente a este desafío, empresas como Tetra Pak y otras han comenzado a desarrollar envases con materiales renovables. El objetivo es que mantengan la calidad y nutrientes de los productos, evitando el desperdicio de alimentos y reduciendo la emisión de gases contaminantes.