La manera de producción de alimentos impacta en el ambiente

Más leídas

Los actuales sistemas de producción de alimentos se basan en una explotación insostenible de los recursos naturales, deteriorando nuestra salud y la del planeta. Es crucial modificar nuestros hábitos de consumo y la forma en que elegimos los alimentos para encontrar un equilibrio entre nuestra dieta y su impacto ambiental.

Con el inicio del ciclo lectivo, Fundación Vida Silvestre Argentina lanza nuevos materiales educativos diseñados para todos los niveles. El objetivo de fomentar hábitos de consumo responsables y promover una alimentación saludable y sustentable.

A través de actividades didácticas para distintos niveles educativos, estos materiales buscan concientizar sobre la producción y la elección de los alimentos. La importancia de reducir el desperdicio y evitar envases plásticos, y la necesidad de adoptar prácticas más sostenibles en nuestra vida cotidiana, para lograr una alimentación equilibrada y un planeta saludable.

producción de alimentos

Herramientas educativas y conciencia ambiental

“La educación ambiental no solo sensibiliza sobre los desafíos que enfrentamos, sino que también brinda herramientas para la acción. Estos nuevos materiales permiten a docentes y estudiantes comprender mejor la relación entre alimentación, salud y ambiente, impulsando cambios positivos en nuestra sociedad y cuidando nuestra salud y la del planeta”, señaló Martín Font, director de Comunicación y Educación Ambiental de Fundación Vida Silvestre Argentina.

El lanzamiento de estos materiales coincide con el inicio del ciclo lectivo. Ofrece a la comunidad educativa nuevos recursos para abordar el consumo responsable y la alimentación consciente. Desde juegos interactivos para nivel inicial hasta actividades reflexivas para secundaria. Los materiales están diseñados para facilitar el aprendizaje significativo y fomentar una ciudadanía activa e informada.

Fundación Vida Silvestre y su compromiso con la sostenibilidad

Con más de cuatro décadas de trabajo en conservación y educación ambiental, Fundación Vida Silvestre Argentina sigue apostando por la educación como herramienta clave para generar un cambio cultural hacia un desarrollo verdaderamente sostenible.

Los nuevos materiales se suman a más de 150 recursos presentes en la web, disponibles para su descarga gratuita, reafirmando su compromiso con la promoción de prácticas sustentables y el cuidado del medio ambiente.

Estos recursos gratuitos están dirigidos a docentes y multiplicadores ambientales de todo el país, y están disponibles en educacion.vidasilvestre.org.ar.

Fuente: Fundación Vida Silvestre

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

Por qué los estudios en nutrición generan contradicciones y desconfianza

La desconfianza en la nutrición proviene en gran parte de la falta de un enfoque integral en la investigación y comunicación de resultados.

Noticias relacionadas