La recuperación de bosques en Brasil generará millones de toneladas de alimentos

Más leídas

Un estudio del Instituto Escolhas revela que la recuperación de bosques deforestados en Brasil, sede de la COP30, podría generar 69.000 empleos y $ 45.000 millones de reales brasileños en ingresos, además de capturar millones de toneladas de CO₂.

Brasil tiene la oportunidad de demostrar su compromiso ambiental como anfitrión de la 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará en Belém, Pará, en 2025. Sin embargo, el estado que albergará el evento es también el más afectado por la deforestación en asentamientos de la reforma agraria. De acuerdo con el Instituto Escolhas, Pará concentra el 44% de las áreas degradadas en estos asentamientos, lo que equivale a 438.700 hectáreas de vegetación nativa perdida.

El informe Recuperar el bosque en los asentamientos rurales en Pará: ¿qué gana Brasil con esto? muestra que la restauración de estas áreas podría producir más de 15 millones de toneladas de alimentos y 278 millones de plántulas, además de generar 69.000 empleos en las próximas tres décadas. Esta recuperación es obligatoria según el Código Forestal de 2012 y requiere una inversión de $ 25.300 millones de reales, con un retorno estimado de $ 45.000 millones en ingresos netos, es decir, 1,8 veces el valor invertido.

Estrategias para la recuperación forestal

La investigación propone dos métodos para la restauración. En las áreas con bajo o mediano potencial de regeneración natural, que suman 178.600 hectáreas, se aplicarían sistemas agroforestales, que combinan cultivos agrícolas con árboles y arbustos, permitiendo la producción de alimentos mientras se restaura la vegetación. Por otro lado, en las áreas con alto potencial de regeneración, se implementaría la restauración pasiva, un proceso en el que el ecosistema se recupera sin intervención humana directa.

El impacto ambiental de esta recuperación sería significativo: más de 186 millones de toneladas de CO₂ serían eliminadas de la atmósfera en 30 años, lo que equivale a tres veces las emisiones anuales del sector agropecuario en Pará, que en 2023 liberó 54,1 millones de toneladas de CO₂ equivalente.

Amazonía
Amazonía

El reto de cumplir los compromisos climáticos

Rafael Giovanelli, gerente de investigación del Instituto Escolhas, subraya la urgencia de estas acciones: “El Gobierno debe acelerar la restauración de estas áreas para llegar a la COP30 con avances concretos en la meta asumida en el Acuerdo de París. Pará es clave en esta estrategia, ya que alberga el 30% de los asentamientos rurales del país y más de 205.000 familias asentadas, un récord nacional”.

Si bien el programa Florestas Produtivas, lanzado en 2024 por el Gobierno Federal, busca recuperar áreas degradadas mediante sistemas agroforestales, los fondos actuales son insuficientes. Hasta ahora, el programa destinó  $15 millones para atender a 1.680 familias en Pará, y recientemente lanzó una convocatoria de $150 millones para restaurar la vegetación en diversos estados de la Amazonía.

“Los recursos actuales no son suficientes. Solo en Pará se necesitan $25.000 millones. Sin embargo, nuestro estudio muestra que esta inversión generaría miles de empleos y millones de toneladas de alimentos, beneficiando tanto a la economía como al medio ambiente”, concluye Giovanelli.

El desafío es grande, pero con la COP30 en el horizonte, Brasil tiene la oportunidad de convertir la recuperación de sus bosques en un modelo de desarrollo sustentable.

¿Qué es la COP30 y cuándo se realizará?

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, cuya 30ª edición se llevará adelante del 10 al 21 de noviembre de 2025, en el desactivado Aeropuerto Brigadeiro Protásio Oliveira, en la ciudad de Belém, en Pará, según lo anunciado por la ONU el 18 de mayo de 2023.

La ciudad brasileña ya se había postulado como sede durante la COP 27, celebrada en Sharm el-Sheji, El Cairo, que contó con la participación del presidente de Brasil, Lula da Silva, y finalmente oficializada en enero de 2023.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

Inglaterra: rescatan más de 80 animales en un operativo contra el maltrato

Descubre cómo se llevó a cabo un operativo contra el maltrato animal en Doncaster, salvando a más de 80 animales en condiciones deplorables.

Noticias relacionadas