sábado, septiembre 23, 2023

México: Metrobús vende bonos de carbono a trasnacionales contaminantes

Más leídas
A decir de las autoridades capitalinas, los ingresos por ambos conceptos ascienden a unos 21 millones de pesos.

 
En las transacciones está involucrado el Fondo Español de Carbono, que financia el parque eólico oaxaqueño de La Venta, implicado en el despojo de tierras a ejidatarios. Endesa, Gas Natural, Hidrocantábrico, Repsol, Abengoa, Azuliber, Cepsa, Cementos Pórtland, Iberdrola, Enerl Viesgo, Oficement y Unión Fenosa son algunas de las trasnacionales de origen español que financian al sistema de transporte Metrobús, por medio de la compra de bonos de carbono.
 
Con la intermediación del Banco Mundial, el Gobierno del Distrito Federal ha vendido certificados de reducción de emisiones al Fondo Español de Carbono.
 
Por estas operaciones, el Metrobús ha obtenido 13 millones 612 mil 752 pesos entre 2006 y 2011. Respecto de las ganancias de 2012 y lo que va de 2013, las autoridades capitalinas indican que aún no cuentan con la información. El Fondo Español de Carbono es una sociedad público-privada que administra el Banco Mundial en nombre del gobierno de España y de esas trasnacionales, consideradas altamente contaminantes. En México, dicho Fondo financia, además, el parque eólico La Venta, ubicado en Oaxaca y que ha sido implicado en el despojo de tierras a decenas de ejidatarios. De ese Fondo, Iberdrola es considerada como la principal participante privada, tras asumir un compromiso de adquisición de 1 millón 645 mil toneladas de carbono.
  Banco Galicia obtuvo por otro año la certificación del Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001
Últimas noticias

Para proteger a los océanos piden acelerar la ratificación del Tratado de Alta Mar

Las ONG que integran la coalición High Seas decenas de líderes políticos han pedido medidas urgentes para proteger los océanos.

Noticias relacionadas