Unesco premió a científicos argentinos por la preservación de los húmedales del Paraná

Más leídas
Un equipo de tres científicos argentinos recibió el premio Unesco-Sultán Qaboos 2015 por su trabajo en la conservación del bosque nativo de la ‘Reserva de Biosfera Delta del Paraná’, que incluye capacitación en escuelas de la zona, proyectos de alternativas productivas y estudios de impacto ambiental.

 
‘Estamos muy felices de haber recibido semejante distinción internacional, para nosotros es importante que los jóvenes se entusiasmen y sepan que su trabajo es reconocido en el mundo’, afirmó ayer el director del equipo, Fabio Kalesnik, quien investiga la ecología de humedales junto con los tesistas Horacio Sirolli y Luciano Iribarren.
 
Su investigación y trabajo de gestión tendiente a conservar el bosque nativo de los humedales del Paraná fue reconocido recientemente por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). 
 
El humedal es un ecosistema valioso que da muchos beneficios a la población humana, como la asimilación de carbono en sus comunidades vegetales y una alta biodiversidad.
  Mar del Plata: construirán un árbol de navidad gigante con botellas de plástico
Últimas noticias

Alerta climática: el riesgo de colapso de un importante sumidero de carbono

Un evento de tal magnitud sería catastrófico para los patrones climáticos globales y "afectaría a cada persona en el planeta".

Noticias relacionadas