Aceite de lavanda, el nuevo componente de las baterías de sodio y azufre

Más leídas

El aceite de lavanda logró gran popularidad gracias a sus múltiples propiedades medicinales, dado que ayuda a regenerar la piel, aliviar el estrés, disminuir la inflamación y repeler mosquitos, entre otros usos. Sin embargo, estas no son las únicas funciones, ya que se convirtió en un elemento clave para la fabricación de baterías de sodio-azufre, ayudando a que sean más potentes y guarden electricidad de fuentes renovables. 

Estas baterías de gran tamaño, compuestas a partir de azufre y linalool, componente principal del aceite de lavanda, pretenden convertirse en una alternativa para el almacenamiento de electricidad eólica y fotovoltaica cuando no son utilizadas. 

Las baterías de sodio-azufre, en particular, ofrecen más ventajas y beneficios que las baterías de litio al momento de almacenar energía. Esto se debe a que los materiales con los que están fabricadas son mucho más accesibles que el litio y el cobalto, los cuales son esenciales en las baterías de iones de litio, los cuales cuentan con un proceso de extracción que daña el medio ambiente.

Sin embargo, las desventajas de esta novedosa batería radican en sus funcionalidades, ya que almacenan menos energía que las fabricadas con litio, por lo tanto son menos duraderas. Aquí es donde entra en juego el aceite de lavanda y su componente principal, linalool. De acuerdo con los expertos del Instituto Max Planck de Coloides e Interfaces, este componente podría ayudar a prolongar la vida útil de estas baterías.

Es para extender la vida útil de las baterías de litio.
Es para extender la vida útil de las baterías de litio.

¿Por qué la batería de sodio y azufre tiene menor duración y capacidad de almacenamiento?

El equipo del instituto explicó que el hecho de que estas baterías tienen menor capacidad de almacenamiento, provocada por la disminución significativa luego de pocos ciclos de descarga, es consecuencia de lo que se conoce como “sulfithling”. Esto sucede cuando los polisulfuros, formados en el cátodo, migran al ánodo y reaccionan con él, generando la falla de la batería.

A raíz de esto, los expertos debieron buscar una solución ante esta situación. Fue entonces cuando descubrieron que la combinación de linalool y azufre da como resultado un nanomaterial estable y denso, que sirvió para prolongar la vida útil de las baterías y alcanzar una mayor densidad energética, comparadas con las baterías de sodio y azufre actuales. 

Campos de lavanda. Foto: Wikipedia.
Campos de lavanda. Foto: Wikipedia.

Batería de sodio y azufre: cuáles son sus características

Las baterías de sodio y azufre son baterías de sal fundida que se fabrican con sodio (Na) y azufre (S). Son recargables y se utilizan para almacenar energía. Dentro de sus características se encuentran su alta densidad de energía, la alta eficiencia de carga y descarga, su largo ciclo de vida y sus materiales de bajo costo, además de sus:

  • Aplicaciones: se utilizan para almacenar energía en la red eléctrica y en parques eólicos, como también en instalaciones de hidroelectricidad.

  • Funcionamiento: Estas baterías utilizan electrolitos, un óxido sólido conductor de iones de sodio (alúmina beta β″-Al2O3), y funcionan a temperaturas de entre 300 y 350 °C. 

  • Ventajas: Los elementos básicos para su fabricación son el sodio, el azufre y el carbono, que son muy comunes en todo el planeta. De acuerdo con los expertos, estos elementos facilitan su utilización en el almacenamiento de electricidad proveniente de las energías renovables.

  • Desventajas: El polisulfuro de sodio es muy corrosivo.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

Detienen en Corrientes a sujeto que inició un incendio intencional de grandes proporciones

El incendio intencional lleva el doble de la superficie quemada con respecto a 2022. Esta vez hay un detenido con una causa penal

Noticias relacionadas