La generadora eléctrica YPF Luz pondrá en marcha el Parque Eólico General Levalle, ubicado en el sur de la provincia de Córdoba. Este proyecto, que demandó una inversión superior a 260 millones de dólares, se distingue por la instalación de los aerogeneradores más grandes de Argentina, con una capacidad total de 155 MW y una tecnología sin precedentes en el país.
Tras un año de obra y la habilitación comercial por parte de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), el parque entrará en operación con 25 aerogeneradores, cada uno con una potencia de 6,2 MW.
Estas estructuras, que alcanzan los 204 metros de altura, equivalen a tres veces el tamaño del Obelisco de Buenos Aires. Cada montaje implicó la instalación de cinco tramos de torres, seguido por la góndola, el tren de potencia, el hub y finalmente un set de palas de 79 metros de largo.
El conjunto del parque, equipado con tecnología Vestas, permitirá generar energía suficiente para abastecer 190.000 hogares, además de reducir 350.000 toneladas de CO2e por año, contribuyendo significativamente a la mitigación del impacto ambiental.
Expansión y nuevos proyectos de energía renovable
Fundada en 2013, YPF Luz cuenta actualmente con más de 15 activos distribuidos en siete provincias y una capacidad instalada de 3,3 GW. Entre sus parques eólicos en operación se encuentran Manantiales Behr (Chubut), Cañadón León (Santa Cruz), Los Teros (Buenos Aires) y ahora General Levalle. Su primer parque solar, El Zonda, se ubica en San Juan.
A estos desarrollos se suman nuevos proyectos en construcción:
- El Quemado, un parque solar fotovoltaico aprobado en el Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI).
- CASA, el primer parque eólico dentro del predio de un cliente, en este caso Cementos Avellaneda, ubicado en Olavarría.
El desafío técnico del parque eólico General Levalle
La instalación de los aerogeneradores de dimensiones inéditas requirió una logística compleja, incluyendo el uso de una grúa especial de 600 toneladas, asistida por otros equipos menores para garantizar seguridad en el montaje. Factores como las condiciones de viento y clima fueron monitoreados de manera permanente para optimizar la instalación.
El parque se compone de dos etapas:
- General Levalle I, con 62 MW y 10 aerogeneradores.
- General Levalle II, con 93 MW y 15 aerogeneradores.
Para dimensionar la magnitud de la obra, se destaca que:
- Las palas de los aerogeneradores tienen 79,35 metros de largo, superando en 10 metros la altura del Obelisco.
- El área de barrido de las turbinas es de 20.612 m², equivalente a cuatro canchas de fútbol profesional.
- La altura del buje, la pieza que conecta las palas con el eje principal, es de 125 metros, comparable a un edificio de 30 a 35 pisos.
El parque ocupa 4.360 hectáreas y en su construcción participaron 200 trabajadores en promedio, llegando a 400 en los momentos de mayor actividad. También se construyó una subestación que conecta el parque al Sistema Interconectado Nacional mediante líneas de 66 kV y 132 kV, vinculadas a la ET Levalle de EPEC.
Objetivos a futuro: la meta del primer gigawatt renovable
YPF Luz busca ampliar su participación en el Mercado a Término de Energías Renovables, donde actualmente lidera con 26% de participación. Con su cartera de proyectos, la empresa espera alcanzar en 2026 su primer gigawatt de capacidad renovable, gracias a la culminación de El Quemado y CASA, que aportarán un total de 368 MW adicionales.
Estos desarrollos están alineados con la estrategia de diversificación de YPF Luz. Integra al gas natural como un recurso clave en la transición energética junto con la expansión de la energía solar y eólica. En esta línea, la compañía recientemente puso en operación el Parque Solar Zonda, en San Juan, cuya primera etapa ofrece 100 MW, con planes de expansión a 300 MW en total.
La oferta energética de YPF Luz se complementa con sus centrales térmicas. Incluyendo Loma Campana, Complejo Tucumán, Cogeneración La Plata y Manantiales Behr, consolidando el primer parque híbrido del país.
Con estos avances, la compañía continúa fortaleciendo su presencia en el sector de las energías renovables y posicionándose como un actor clave en la transición energética de Argentina.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!