Conos solares que superan al panel tradicional: 20 veces más potencia

Más leídas

La revolución energética no se detiene. Mientras el mundo avanza hacia una matriz más limpia, con un 40,9% de la electricidad global generada en 2024 a partir de fuentes de bajas emisiones de carbono, surgen nuevas tecnologías que prometen cambiar las reglas del juego. Una de ellas es el cono fotovoltaico, un dispositivo que, según sus desarrolladores, puede generar hasta 20 veces más electricidad que un panel solar convencional.

La empresa californiana V3Solar diseñó estos conos giratorios, conocidos como V3 Spin Cell, que no solo aumentan la eficiencia, sino que también reducen el costo de producción energética hasta tres veces en comparación con los sistemas solares planos tradicionales.

Cada cono tiene un metro de diámetro y está compuesto por cientos de células fotovoltaicas dispuestas en ángulo, encapsuladas en un lente fijo que concentra la luz solar. Gracias a un sistema de levitación magnética alimentado por energía solar, el cono gira sin generar ruidos ni requerir mantenimiento frecuente. Esta rotación permite mantener temperaturas bajas —menos de 35 °C incluso bajo intensa radiación—, lo que mejora la durabilidad y eficiencia del sistema.

Cono solar. Foto: Redes sociales.
Cono solar. Foto: Redes sociales.

Menor espacio, mayor rendimiento

Una de las grandes ventajas del sistema V3 es su diseño compacto. Diez conos giratorios pueden instalarse en una superficie muy reducida, optimizando el uso del espacio sin sacrificar potencia: ofrecen 10 kWp en apenas 10 pies cuadrados (menos de 1 m² por cono).

Además, según la empresa, estos dispositivos permiten generar electricidad a 8 centavos de dólar por kilovatio-hora, un valor muy por debajo del promedio actual para paneles solares, lo que los convierte en una alternativa prometedora y accesible.

Un posible reemplazo para el panel solar

La innovación de V3Solar marca un punto de inflexión en el desarrollo de la energía solar. Aunque los paneles tradicionales dominan el mercado, tecnologías como la Spin Cell podrían redefinir el futuro de la captación solar, tanto en entornos domésticos como industriales.

Más allá de los paneles y adhesivos solares, estos conos apuntan a transformar la manera en que aprovechamos la energía del sol, con mayor eficiencia, menor costo y un diseño que se adapta mejor a espacios reducidos. Un paso más en la carrera hacia una transición energética más eficiente y sostenible.

Los nuevos conos solares , 20 veces más potentes que los paneles tradicionales. Foto: Redes sociales.
Los nuevos conos solares , 20 veces más potentes que los paneles tradicionales. Foto: Redes sociales.

Crearon paneles solares flexibles para instalar en las rejas

La compañía austriaca Sunbooster GmbH lanzó al mercado una innovación en materia de renovables: desarrolló paneles solares flexibles. Así, se pueden insertar en sitios como las rejas, algo habitual en las viviendas.

Además de generar electricidad, permiten ganar privacidad y protección del sol en el hogar. Según la empresa, la potencia disponible para una reja de 100 metros de largo es de 18 kWh.

Las llamadas “Sunbooster vertical”, son tiras que contienen células monocristalinas bifaciales. Están disponibles en seis juegos completos a partir de 372 vatios de potencia con inversores y el cableado correspondiente.

Foto: Ecoticias.

Últimas noticias

Zimbabue pone a sus elefantes bajo control: entre la amenaza y la esperanza

El parque Hwange, en Zimbabue, tiene capacidad para unos 15.000 elefantes, pero actualmente alberga a más de 45.000.

Noticias relacionadas