Crearon paneles solares flexibles para instalar en las rejas

Más leídas

La compañía austriaca Sunbooster GmbH lanzó al mercado una innovación en materia de renovables: desarrolló paneles solares flexibles. Así, se pueden insertar en sitios como las rejas, algo habitual en las viviendas.

Además de generar electricidad, permiten ganar privacidad y protección del sol en el hogar.

Según la empresa, la potencia disponible para una reja de 100 metros de largo es de 18 kWh.

Así son los paneles solares flexibles

Las llamadas “Sunbooster vertical”, son tiras que contienen células monocristalinas bifaciales. Están disponibles en seis juegos completos a partir de 372 vatios de potencia con inversores y el cableado correspondiente.

Paneles solares flexibles.
Los paneles solares flexibles.

Sunbooster detalló que la potencia disponible para una reja de 100 metros de largo es de 18 kWh (kilovatio por hora), con un rendimiento anual estimado de 22 MW por hora.

La tecnología lanzada por esta empresa apunta a sustituir a las tiras convencionales que se suelen instalar en las rejas para lograr privacidad en los hogares y también cubrirlos de los rayos del sol.

Desde la empresa indicaron que no existen límites para escalar la instalación, por lo que también ofrecerán su uso en vallados industriales.

“En tiempos de creciente demanda de energía renovable y de espacio limitado para la expansión de plantas de energía solar, estamos abriendo nuevos caminos con nuestra innovación”, explicó el director general, Stefan Ponsold.

“Transformamos las vallas existentes en potentes plantas de energía solar, sin necesidad de espacio adicional”, agregó.

Las ventajas del sistema

Además, se refirió a la diferencia en gastos. “Los costos de adquisición son solo un tercio de los de las vallas solares clásicas. Esto significa que nuestros equipos se amortizan en tan solo dos años y medio”, aseguró.

Durante el invierno, destacó además, los paneles pueden aprovechar la luz que refleja la nieve a la vez que se enfrían, condiciones que aumentan su rendimiento general.

“Gracias a su orientación vertical, suministra energía solar especialmente por la mañana y por la tarde, exactamente cuando la demanda energética es alta”, indicaron.

“La instalación es sencilla y rentable, ya que las rejas de malla de alambre doble existentes se pueden adaptar”, agregaron.

Los productos que ofrece Sunbooster.
Los productos que ofrece Sunbooster.

En dónde están disponibles

El lanzamiento al mercado será en Alemania, Austria y Suiza, con una oferta inicial de seis sets diferentes. Cabe aclarar que en estos países la energía renovable está subvencionada

La introducción del producto será a través de la tienda online de Sunbooster, pero la empresa prevé ofrecer sus sets en ferreterías seleccionadas y a través de minoristas especializados.

Las subvenciones en Austria para la energía solar

Además de las exenciones o subvenciones a nivel municipal en las ciudades, en Austria se ofrecen ventajas a nivel nacional para este tipo de tecnologías. Las principales son:

  • Exención del IVA para sistemas fotovoltaicos:

Desde el 1 de enero de 2024, los sistemas fotovoltaicos de hasta 35 kWp y los sistemas de almacenamiento de electricidad asociados están exentos del IVA. Esto se aplica a los sistemas que funcionan en o cerca de edificios residenciales o sin fines de lucro.

  • Financiación de inversiones del EAG:

Si la exención del IVA no se aplica (por ejemplo, para plantas más grandes o comerciales), hay subsidios disponibles de la Ley de Expansión de Energía Renovable (EAG). Estos son gestionados por OeMAG y se otorgan periódicamente en convocatorias de financiación.

Últimas noticias

Hito de conservación: liberarán pichones de Macá Tobiano criados en cautiverio en Santa Cruz

En Santa Cruz liberarán pichones de Macá Tobiano, una especie de ave en peligro de extinción, que criaron en cautiverio

Noticias relacionadas