Energía limpia: así es la mayor instalación de tejas solares en Francia

Más leídas

La localidad de Rives-en-Seine, en Francia, ha llevado a cabo un ambicioso proyecto de renovación de cubierta con 1.200 m² de tejas solares en tierra cocida, convirtiéndose en la mayor instalación de este tipo en el país.

Liderado por la empresa Edilians, el proyecto logra un equilibrio entre tecnología fotovoltaica y conservación patrimonial, en una zona donde las restricciones urbanísticas son elevadas debido a la proximidad de un convento del siglo XVII.

Integración estética y respeto al entorno

El edificio técnico municipal fue renovado con tejas solares HP10 de color rojo, diseñadas para imitar el aspecto de las tejas tradicionales.

Gracias a esta estrategia, la instalación genera energía renovable sin alterar la estética del edificio, cumpliendo con normativas urbanísticas específicas para edificaciones cercanas a monumentos históricos. Esta integración ha sido clave para obtener los permisos necesarios.

Características técnicas del proyecto

La instalación cuenta con:

  • 2.100 tejas solares HP10 de 23 Wc, distribuidas en 475 m² de tejado orientado al sur, maximizando la captación de radiación solar.
  • 725 m² adicionales cubiertos con tejas tradicionales HP10 Huguenot, asegurando la uniformidad visual del conjunto arquitectónico.
  • Potencia total de 60 kWc, suficiente para abastecer el edificio técnico, el ayuntamiento y varios colegios en régimen de autoconsumo.

Este avance supone un paso concreto hacia la autosuficiencia energética local, reduciendo la dependencia de fuentes convencionales.

Financiación y durabilidad

El costo total del proyecto fue inferior al millón de euros, financiado en un 70% por el Estado francés y el departamento de Seine-Maritime. La instalación cuenta con una garantía de estanqueidad de 30 años, asegurando su durabilidad a largo plazo.

Las tejas solares HP10 demuestran que la generación de energía renovable puede integrarse armoniosamente en entornos urbanos y rurales sin comprometer su valor arquitectónico. Algunas ventajas clave incluyen:

  • Expansión de la capacidad fotovoltaica sin ocupar más suelo.
  • Descentralización energética, reduciendo la dependencia de grandes plantas generadoras.
  • Menor vulnerabilidad de la red eléctrica en zonas densamente pobladas.
  • Aplicación en zonas protegidas y urbanísticas complejas, donde la estética es determinante.

Lecciones Claves del Proyecto

El proyecto de Rives-en-Seine demuestra que:

  • La energía solar no se limita a tejados industriales o rurales, sino que puede adaptarse a ciudades y zonas históricas.
  • Tradición y tecnología pueden combinarse, asegurando eficiencia y sostenibilidad.
  • El autoconsumo energético es una herramienta poderosa para ayuntamientos, escuelas y hogares, permitiendo reducir costos y emisiones.
  • Subsidios públicos bien coordinados pueden acelerar la adopción de tecnologías renovables.
  • Un diseño atractivo y respetuoso con el entorno favorece la aceptación social de soluciones sostenibles.

Este avance en Francia refuerza la idea de que las tejas solares son una opción viable para expandir la energía renovable sin afectar el patrimonio arquitectónico, ofreciendo un modelo replicable para otras ciudades y regiones comprometidas con la transición ecológica.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

Día de la Tierra: Coldplay, Di Caprio, Pausini, Fonda, Ruffalo y el Papa Francisco con compromiso sostenible

El compromiso sostenible de estos artistas y líderes que integran la conciencia ambiental en su trabajo para inspirar a millones de personas

Noticias relacionadas