miércoles, marzo 29, 2023

España: la Isla El Hierro será la primera autosuficiente gracias a las energías renovables

Más leídas
El Hierro será la primera isla del mundo que se abastecerá al 100% con energías renovables gracias a la Central Hidroeólica Gorona del Viento, una iniciativa del Cabildo de El Hierro, Endesa y el Gobierno de Canarias con apoyo del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).

 
La central, un proyecto que surgió en 1997 y actualmente se encuentra en pruebas, comenzará a funcionar de manera regular a partir del mes de junio, según anunció Enrique Hernández Bento, subsecretario de Industria, Energía y Turismo, durante el foro El Hierro, primera isla 100% renovable, enmarcado dentro de la Semana de El Hierro en Madrid.
 
Esta infraestructura cuenta con dos depósitos de agua, uno inferior con capacidad para 150.000 metros cúbicos y otro superior, con capacidad para 380.000, unidos por cuatro turbinas con un tiempo de reacción inferior a tres segundos. Tiene además un parque eólico de cinco generadores, una central de bombeo con potencia de 6 MW y una central de motores diesel, que entraría en funcionamiento en casos excepcionales de emergencia.
Este proyecto forma parte del plan de ayudas específicas a El Hierro y por esto recibió la subvención de 35 millones de euros del Ministerio de Industria. Su titularidad es público-privada, ya que que el 60% pertenece al Cabildo de Canarias, el 30% a Endesa y el 10% al Instituto Tecnológico de Canarias, según anunció Hernández Bento.
 
Cuenta con las últimas tecnologías y pretende convertirse en modelo a seguir por otras islas e incluso en un ‘referente mundial de sostenibilidad’, según Hernández Bento, además de punto de referencia turístico para la península y en un importante incentivo socioeconómico para los isleños.

  Ya son más de 11 millones de personas en el mundo que trabajan en el sector de energía renovable

Público

Últimas noticias

VIDEO | Científicos crean el modelo geológico más detallado de la Tierra de los últimos 100 millones de años

Por primera vez, los científicos tienen un modelo de alta resolución de cómo se crearon los paisajes geofísicos actuales.

Noticias relacionadas