Gracias a los autos eléctricos, Europa emitirá 20 millones de toneladas de CO2 menos

Más leídas

La Unión Europea (UE) confirmó que, gracias a los autos eléctricos, emitirá 20 millones de toneladas de co2 menos al ambiente este año.

Si bien el transporte en ese continente sigue dependiendo en gran medida de los combustibles fósiles, pero estos vehículos ganan cada vez más terreno. Y las cifras así lo demuestran.

20 milones de toneladas de co2 menos: el logro europeo

Entre el “Pacto Verde” de la UE y otras normativas complementarias, la adopción de tecnologías de transporte limpias es cada vez más usual.

Por ahora, el efecto se deja sentir sobre todo en las emisiones del transporte por carretera, de acuerdo con el informe State of European Transport 2025 de Transport and Environment (T&E).

Los avances del transporte con energía limpia.

“Si nuestro transporte funciona con electricidad limpia producida en casa, gastaremos menos en importar petróleo”, se indica en el documento. Allí se estima que cerca de 9 millones de coches eléctricos estarán circulando por las carreteras de la UE a finales de año.

La ONG señala que, aunque el sector del transporte sigue emitiendo más que en 1990, “sus emisiones empiezan por fin a descender“.

La dependencia de los combustibles fósiles

Pese a las mejoras, hay que aclarar que Europa sigue teniendo una fuerte dependencia de los combustibles fósiles. Ya que son las principales fuentes de energía para el transporte.

De acuerdo con Eurostat, en 2023 el porcentaje de petróleo importado en la UE frente al consumo total fue del 96% y en 2024 los 27 gastaron 250.000 millones de euros en estas importaciones.

Con 450 millones de toneladas de co2, T&E indica que los coches, camiones, furgonetas y autobuses son responsables de casi tres cuartas partes de las emisiones de gases de efecto invernadero del transporte.

A su vez, del 13% de las emisiones totales de la UE. A los aviones y los barcos les corresponde una cuarta parte.

De acuerdo con T&E, las ventas de coches que utilizan combustibles fósiles alcanzaron su punto máximo hace seis años.

Si bien la UE también tiene que acudir a otros países para abastecerse de muchos de los materiales fundamentales para la transición ecológica (en el caso del litio, para las baterías, la dependencia es del 100%), las baterías de los vehículos eléctricos requieren pocas materias primas.

Las ventajas ambientales de los autos eléctricos.

Actualmente, los autos eléctricos de batería ya son tres veces más limpios que los de combustible fósil.

Crece la cantidad de autos eléctricos

T&E calcula que unos 9 millones de coches eléctricos estarán circulando por las carreteras de la UE a finales de año.

Esto significa que uno de cada cinco coches nuevos vendidos en la UE tendrá cero emisiones de escape y que, con ello, se emitirán 20 millones de toneladas menos de CO2 este año.

La venta de vehículos eléctricos

Las ventas de autos eléctricos a nivel mundial en enero alcanzaron los 1,3 millones de unidades, registrando un incremento del 18% en comparación con el mismo mes del 2024, según informó el Instituto de Investigación de Vehículos Eléctricos Rho Motion. No obstante, la disminución respecto a diciembre fue del 35%.

En enero, las ventas de autos eléctricos en la Unión Europea, la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) y el Reino Unido aumentaron un 21% anual, alcanzando los 0,25 millones de vehículos. Mientras tanto, en Estados Unidos y Canadá, las ventas subieron un 22%, totalizando 0,13 millones de unidades.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

Día de la Tierra: Coldplay, Di Caprio, Pausini, Fonda, Ruffalo y el Papa Francisco con compromiso sostenible

El compromiso sostenible de estos artistas y líderes que integran la conciencia ambiental en su trabajo para inspirar a millones de personas

Noticias relacionadas