En diversos países se investiga la posibilidad real de generar energía que provenga de fuentes no relacionadas con el petróleo y sus derivados. Esto llevó a Japón a desarrollar un reactor que produce hidrógeno en cantidades ilimitadas y, lo mejor de todo, es que no es nuclear, sino que utiliza otra clase de fuente energética.
En muchos países se está explorando la mejor manera de obtener energía de fuentes renovables que no causen más daño al medio ambiente. Hasta ahora se han evaluado varias opciones, pero todavía falta desarrollarlas adecuadamente para maximizar su potencial y lograr un uso masivo.
Japón ha dado a conocer un estudio de la Universidad de Shinshu, donde se creó un reactor que emplea fotocatalizadores, los cuales absorben la luz del sol como fuente de energía. Esto permite realizar una serie de reacciones químicas que actúan sobre las moléculas de agua para obtener hidrógeno ilimitado.
Japón lidera el desarrollo de un reactor impulsado por energía solar
En estos tiempos donde la obtención de energía ha cobrado gran relevancia, se siguen investigando numerosas alternativas que sustituyan de manera eficaz los combustibles fósiles. Se sabe que el hidrógeno puede ser clave para lograrlo, y para ello, Japón desarrolla un reactor que funciona con luz solar.
Este proyecto lo ha llevado adelante un profesor de química de la Universidad de Shinshu, quien inventó un dispositivo que permite realizar una reacción química en la que las moléculas de agua se separan. De esta forma, se pueden extraer los átomos de oxígeno del hidrógeno, que es una fuente de energía.
La reacción química que permite esta separación se fundamenta en el uso de fotocatalizadores, elementos que tienen la capacidad de absorber la luz solar como fuente energética para permitir la separación de los componentes del agua. Este proceso no produce desechos radiactivos.
Se comparó la eficiencia del proceso en condiciones de laboratorio, donde se trabajó con iluminación artificial, y la producción de hidrógeno fue un 50% menor que con la luz solar. La causa puede ser las variaciones en el espectro de la luz natural, que proporciona una energía de mejor calidad.
Ventajas y desafíos de la fotocatálisis en la producción de hidrógeno
Uno de los aspectos más atractivos de este proceso de fotocatálisis es que no se genera CO2, y el hidrógeno producido tiene utilidades ilimitadas. Con este reactor, Japón podría liderar la producción de esta fuente de energía limpia, que es completamente sustentable y no daña el medio ambiente.
Aunque Japón produce hidrógeno mediante la fotocatálisis, que tiene la ventaja de usar la luz solar sin generar CO2, hay que realizar varios ajustes para que resulte eficiente. Uno es el costo, que es de 3.5 USD por kilo, mientras que el derivado del gas natural está entre 0.5 y 1.7 USD.
Otro aspecto por mejorar es la cantidad producida, que actualmente es de aproximadamente 1%, pero es necesario que alcance el 5% para ser rentable. Además, hay que reducir la generación de oxihidrógeno, un gas muy inflamable, para que este sea un proceso totalmente seguro.
En conclusión, Japón ha desarrollado un reactor para producir hidrógeno que utiliza la luz solar como fuente de energía. Es un proceso de fotocatálisis que descompone las moléculas de agua sin producir contaminación. Con la optimización adecuada, este método podría convertirse en una fuente clave de energía limpia en el futuro.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!