México construirá el primer parque solar flotante de Latinoamérica

Más leídas

La Comisión Federal de Electricidad (CFE), la empresa eléctrica pública de México, desarrollará el primer parque solar fotovoltaico flotante de América Latina, un proyecto que permitirá incrementar la generación renovable de México en más de 120 MW gracias a un acuerdo entre el país norteamericano y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), que ofrecerá una línea de crédito de 150 millones de euros.

Este proyecto renovable forma parte de la estrategia de la CFE para satisfacer la creciente demanda de energía eléctrica en México mediante una mayor capacidad de generación a través de fuentes renovables, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, combatir el cambio climático y avanzar en los compromisos adquiridos por el Estado mexicano a nivel internacional en materia de sostenibilidad.

La infraestructura renovable, anunciada en un acto en el que participaron la embajadora de Francia en México, Delphine Borione, la representante de la AFD para México, Cuba y Costa Rica, Juliette Grundman y el director general de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, permitirá incrementar la generación de energía eléctrica renovable en más de 120 MW y, entre otras cosas, aumentará la diversificación del parque de generación mexicano, compensará la reducción de la generación hidroeléctrica en épocas de sequía y favorecerá el ahorro de agua durante el día.

Los recursos de esta línea de crédito -150 millones de Euros, a un plazo de 15 años con dos años de gracia, en condiciones financieras preferentes- servirán para financiar el primer parque solar flotante de México y América Latina.

El préstamo tiene asociado un donativo para cooperación técnica de 800.000 euros para mejorar los procesos de planificación, evaluación e incorporación de centrales renovables en el sistema eléctrico del país, trabajos que se prevé realizar entre la empresa francesa Red de Transporte de Electricidad (RTE) y la empresa productiva subsidiaria, CFE Transmisión, con el acompañamiento de la Dirección Corporativa de Operaciones y la Dirección Corporativa de Planeación Estratégica de CFE.

Esta cooperación técnica contempla la revisión de la gestión de actividades del proceso de transmisión para formular estrategias de reducción de pérdidas técnicas, el análisis y revisión de los modelos y sistemas flexibles FACTS y el almacenamiento de energía en las redes de transmisión; además de la supervisión de líneas de transmisión mediante drones y el almacenamiento de energía para alimentar servicios en subestaciones y relevadores.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

EEUU, Australia y Japón se niegan a pagar por sus emisiones contaminantes

Estos países están haciendo todo lo posible por evitar afrontar el pago de la deuda climática histórica por sus emisiones contaminantes