Revolución futurista en Reino Unido: crean barcos para “pescar” energía en el océano

Más leídas

El Reino Unido ha desarrollado una nueva forma de generar energía renovable, utilizando barcos futuristas capaces de “pescar” energía en el océano.

En un contexto donde la energía eólica representa el 8% de la producción global de electricidad, se espera que para finales de la década se convierta en la segunda mayor fuente renovable, superando a la hidroeléctrica, según la Agencia Internacional de Energía.

Las turbinas eólicas aprovechan, en promedio, el 50% de la energía del viento, una eficiencia superior a la de los paneles solares, que capturan solo el 20% de la radiación solar.

Sin embargo, las turbinas marinas presentan ventajas adicionales:

  • Mayor eficiencia en zonas de vientos fuertes.
  • Menor dependencia de la ubicación terrestre.
  • Producción de energía más estable.

Ahora, el Reino Unido ha dado un paso más allá, creando botes tecnológicos que maximizan el aprovechamiento del viento marino.

Drift: barcos que transforman el viento en energía

En 2024, el Reino Unido logró que la energía eólica se convirtiera en su principal fuente energética.

En este contexto, la startup Drift ha desarrollado barcos avanzados que siguen el viento marino a través de un yate de carreras modificado.

Según su fundador, Ben Medland, la empresa busca generar energía renovable en el océano utilizando veleros y transportarla a puertos de todo el mundo.

Drift ha desarrollado dos prototipos, de algo más de 5 metros de longitud, que fueron presentados en 2022 en la liga de vela Sail GP, en el puerto de Plymouth, Reino Unido.

La tecnología detrás de los barcos para “pescar” energía

Los catamaranes de alto rendimiento de Drift cuentan con:

  • Hidroalas, que los elevan sobre el agua para reducir la resistencia.
  • Turbina submarina, similar a hélices, pero con un funcionamiento inverso: capturan energía del movimiento del agua.
  • Electrolizador a bordo, que transforma el agua de mar en hidrógeno, almacenándolo como combustible limpio.

Este sistema permite que la energía obtenida sea utilizada en procesos industriales, automóviles, aviones y barcos, sin necesidad de infraestructura eléctrica convencional.

Una fuente de energía móvil y flexible

Medland afirma que este avance representa la primera clase de energía renovable móvil, eliminando la necesidad de:

  • Infraestructura de red eléctrica.
  • Cables submarinos.
  • Anclajes o cimientos.

En sus palabras, se trata de “turbinas eólicas de campo libre”, capaces de operar sin restricciones geográficas.

El futuro de la energía marítima

El uso del viento para mover barcos no es nuevo, pero la tecnología de Drift busca descarbonizar el sector marítimo aprovechando la energía del océano para la producción sostenible.

La empresa trabaja en un nuevo modelo de barco, con una capacidad de generación de 1,5 megavatios, comparable a una turbina eólica de gran tamaño (91 metros de altura).

El primer barco de esta nueva generación llegará al agua en los próximos dos años, con el objetivo de desarrollar modelos comerciales a gran escala.

El costo estimado de esta innovadora embarcación es de 24 millones de dólares, debido a los gastos de investigación y desarrollo.

Últimas noticias

Sorpresa en Colombia: redescubren una especie de ave que se consideraba extinta

Descubre el colibrí ala de sable de Santa Marta, redescubierto en Colombia tras considerarse extinto desde 2010.

Noticias relacionadas