Una tecnología convierte la luz solar en combustible

Más leídas

El químico Daniel Nocera, del Instituto Tecnológico de Massachusetts, presentó a la comunidad científica la ‘hoja artificial’ que consigue reproducir la fotosíntesis.

La ‘hoja’, del tamaño de un naipe, está fabricada de silicio, níquel, cobalto y otros catalizadores. Depositada en cubo de agua, la ‘hoja’ reacciona químicamente ante la luz solar y produce burbujas separadas de oxígeno y de hidrógeno. Las dos corrientes pueden ser recolectadas y almacenadas en pilas de combustible, listas para proporcionar electricidad.

Cuando se coloca en un recipiente con agua, la célula solar de silicio, que tiene materiales catalíticos de cada lado, genera burbujas de oxígeno en un lado y burbujas de hidrógeno en el otro, que pueden ser separadas y recogidas.

Los gases pueden después ser integrados en una célula de combustible que los recombina en agua produciendo una corriente eléctrica, explicó el principal autor del estudio.

No se puede ser más portátil: no necesita cables, es ligero y no requiere muchos equipos adicionales, más allá de algo para capturar y almacenar los gases”.

El dispositivo no estará listo para la producción comercial, sin embargo, hasta que se desarrollen los sistemas que puedan recolectar, almacenar y utilizar los gases.

  El Avión solar, a punto de cruzar el Pacífico
Últimas noticias

Alerta climática: el riesgo de colapso de un importante sumidero de carbono

Un evento de tal magnitud sería catastrófico para los patrones climáticos globales y "afectaría a cada persona en el planeta".

Noticias relacionadas