Cohetes reutilizables, taxis aéreos y coches autónomos: las innovaciones del futuro

Más leídas

Los taxis aéreos, los automóviles autónomos y los cohetes reutilizables son solo algunas de las innovaciones de los transportes del futuro que los inventores de todo el mundo se esfuerzan por hacer realidad, mientras que las patentes de motores de combustión están “en declive”, según afirmó la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).

La información más reciente, extraída de las solicitudes de patentes que figuran en el informe Tendencias Tecnológicas del Futuro del Transporte, ofrece una tentadora visión en cuanto a innovaciones de un futuro no tan lejano, en el que habrá menos contaminación por el tráfico, menos atascos y se podrá viajar en avión al otro lado del mundo en tan solo unas horas.

“El análisis de las patentes muestra que los inventores están trabajando duro para garantizar que la forma en que nos moveremos mañana sea más limpia y mejor que la de hoy”, mantuvo la OMPI, que añadió que las solicitudes de patentes para futuras soluciones de transporte han crecido un 700% en las últimas dos décadas, pasando de 15.000 invenciones en 2003 a 120.000 en 2023.

Los barcos autónomos y los puertos inteligentes están revolucionando el transporte marítimo; los vehículos eléctricos, los trenes de alta velocidad y los sistemas inteligentes de gestión del tráfico están impulsando el cambio en tierra”, insistió la agencia.

Innovaciones en el futuro del transporte aéreo y espacial

Asimismo, los aviones de despegue y aterrizaje vertical están ofreciendo nuevas formas de viajar en avión, mientras que los cohetes reutilizables y la tecnología de satélites están impulsando lo que es posible más allá de la atmósfera terrestre.

El motor de esta tendencia es el reconocimiento de que el transporte es responsable de más de un tercio de las emisiones de CO2 en todo el mundo, lo que ha fomentado el desarrollo de tecnologías sostenibles que reducen su impacto medioambiental.

Entre ellas figuran la adopción de la propulsión eléctrica, el cambio a fuentes de energía renovable y la promoción de opciones de transporte público y compartido.

Digitalización y conducción autónoma

La digitalización también está revolucionando el sector del transporte, insiste la OMPI, señalando el auge de la conducción autónoma, “que se prevé que genere entre 300.000 y 400.000 millones de dólares de ingresos de aquí a 2035”.

Según la agencia de la ONU con sede en Ginebra, la propiedad intelectual apoya este tipo de innovaciones revolucionarias, como la carga inalámbrica para vehículos eléctricos, fomentando la inversión en investigación y desarrollo.

La competencia es feroz, ya que las empresas se disputan el acceso a los minerales raros, mientras que la inteligencia artificial también está adquiriendo protagonismo.

El informe muestra un crecimiento estancado en la actividad de patentamiento de productos heredados como el motor de combustión interna y otros sistemas basados en combustibles fósiles, como los convertidores catalíticos.

Innovaciones sostenibles de cara al futuro

Sus datos indican que más de 1,1 millones de invenciones han reconfigurado el transporte desde 2000, introduciendo la perspectiva de alternativas sostenibles a los sistemas basados en combustibles fósiles, como las células de energía renovable, los taxis aéreos y los buques de carga autopilotados.

En el asiento del conductor de esta transformación de los viajes están China, Japón, Estados Unidos, Corea del Sur y Alemania, que representan a los principales inventores del mundo.

Las patentes de transporte terrestre dominan las solicitudes mundiales, 3,5 veces más que las de transporte aéreo, marítimo y espacial juntos. Estados Unidos, por su parte, es el país que más patentes internacionales ha presentado.

El área de mayor crecimiento en patentes está relacionada con la propulsión sostenible, como las baterías para vehículos eléctricos o las pilas de combustible de hidrógeno, que representan un esfuerzo por garantizar que las personas y las mercancías se desplacen de una manera “más limpia y respetuosa con el clima”.

Los expertos en soluciones imaginativas para el transporte del futuro afirman que la inteligencia artificial también está llamada a desempeñar un papel clave. Señalan el auge de la conducción autónoma, aunque las infraestructuras no se han adaptado con la suficiente rapidez para que estos vehículos tomen el relevo, según el informe.

El dilema de los drones

La escasez de minerales, mientras tanto, determinará si el mundo puede adoptar masivamente los coches eléctricos, vehículos que, según Christopher Harrison, coautor del informe, pueden no ser soluciones milagrosas para los propietarios privados.

“Disponer de estos raros y limitados minerales terrestres en bruto en un vehículo eléctrico para uso personal que solo se utiliza un par de veces al día no es un uso eficaz de esas herramientas”, declaró a los periodistas.

En el sector aéreo, los drones continuarán su ascenso por las nubes.

“No me gustaría mirar hacia un cielo lleno de drones entregando pizzas o un par de guantes en mi casa y causando contaminación visual y acústica”, dijo Robert Garbett, fundador de Drone Major Group, citado en el informe.

“Si la entrega se realiza en un lugar remoto al que es realmente difícil llegar, es más probable que la gente lo acepte como una solución beneficiosa”, añadió, citando como ejemplo la medicina de urgencias.

Según la agencia de la ONU, el crecimiento de las patentes de transporte en China ha sido fuerte, dado su reciente dominio del mercado de vehículos eléctricos. Pero otros países también han contribuido con una fuerte actividad, como Suecia, Italia, India y Canadá.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

Incendios en Corrientes: se quemaron más de 100 mil hectáreas

Los incendios en Corrientes avanzan y ya hubo que lamentar una víctima fatal: cómo está la situación y cuáles son los focos activos

Noticias relacionadas