Crean un robot capaz de instalar un panel fotovoltaico por minuto

Más leídas

La empresa china Leapting se prepara para desplegar en Australia su innovador robot de montaje de módulos fotovoltaicos, diseñado para automatizar la instalación de paneles solares a gran escala. Este sistema, impulsado por inteligencia artificial, es capaz de colocar hasta 60 paneles por hora, lo que supone una reducción del 30% en los costos de instalación y una mayor eficiencia en el proceso de construcción.

El primer robot de Leapting en Australia será utilizado en la construcción del parque solar Culcairn, un proyecto de 350 MW en Nueva Gales del Sur, desarrollado por la empresa francesa Neoen. Ubicado en un terreno de aproximadamente 1.000 hectáreas, este parque solar está previsto para entrar en funcionamiento en 2026.

El robot, que comenzará a operar este mes, permite una automatización total del proceso de instalación, minimizando la necesidad de intervención humana y acelerando significativamente la construcción de la planta.

Equipado con un chasis de orugas y un sistema de navegación automatizada con detección de obstáculos, el robot emplea un brazo robótico para recoger y colocar los paneles en sus soportes. Su sistema de reconocimiento de visión basado en IA identifica con precisión la posición de los soportes y ajusta la colocación de los paneles para una fijación exacta.

De acuerdo con Leapting, la instalación manual de un módulo requiere normalmente entre tres y cuatro trabajadores y un tiempo de aproximadamente 15 minutos. En cambio, su robot puede completar este proceso en tan solo un minuto por panel, optimizando tiempos y reduciendo riesgos laborales.

Robot de montaje de módulos fotovoltaicos. Foto: Redes Sociales.
Robot de montaje de módulos fotovoltaicos. Foto: Redes Sociales.

Automatización y futuro del sector fotovoltaico

Además del robot de montaje de módulos, Leapting desarrolló otras soluciones automatizadas para la industria solar, como robots de limpieza e inspección de paneles. La compañía confía en que su tecnología será especialmente atractiva para productores independientes de energía y empresas de ingeniería en Australia, donde los altos costos de mano de obra hacen que la automatización sea una alternativa eficiente y rentable.

La llegada del robot a Australia está prevista en los próximos días, con una fase de pruebas que durará aproximadamente una semana antes de su puesta en marcha oficial a mediados de febrero. Con este avance, Leapting busca transformar el sector de la energía solar, optimizando costos y acelerando la transición hacia una mayor automatización en proyectos a gran escala.

Monitorean venados en peligro de extinción con robots en un Parque Nacional

Gracias a un proyecto de la UNLP, se están censando venados en el Parque Nacional Campos del Tuyú utilizando drones y tecnología avanzada. En lugar de los métodos tradicionales de conteo manual, ahora se emplean drones equipados con sistemas de monitoreo automatizados para llevar a cabo esta tarea. Este cambio permite un seguimiento más preciso y eficiente de la población de venados en el parque.

Esta base de datos es esencial para desarrollar un algoritmo que permitirá la detección automática de estos animales. Este sistema no solo facilita el conteo de ejemplares, sino que también permite un seguimiento detallado de las manadas, proporcionando información crucial para la conservación de la especie.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

Descubren una nueva especie en la Antártida: por qué preocupa

Científicos descubrieron una nueva especie en la Antártida. Se trata de un pez dragón al que denominaron "de bandas"

Noticias relacionadas