Argentina registró el primer caso de zika autóctono

Más leídas
El ministro de Salud de Córdoba, Francisco Fortuna, confirmó que el primer caso de zika autóctono del país, que se detectó en una mujer de la capital provincial el 26 de febrero último, fue transmitido por vía sexual y no por la picadura directa del mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus.

 
El funcionario precisó que las muestras analizadas en el Instituto Maiztegui, de Pergamino, ‘confirmaron el diagnóstico’ preliminar de la transmisión del virus por vía sexual.
 
Fortuna recordó que la afectada es una mujer que tuvo relaciones sexuales con su pareja, un hombre que permaneció durante un mes en Colombia y en los últimos dos días antes de su retorno a la Argentina presentó erupción y fiebre.
 
‘El hombre, antes de regresar de Colombia, consulta en un centro de salud de ese país por un cuadro febril, le diagnostican zika y, portando el virus, ingresa a Córdoba’, había explicado el ministro.
  Supervisarán la actividad del volcán Copahue desde Neuquén
Últimas noticias

Australia está en guerra contra los gatos para salvar a los animales nativos

Para frenar la extinción de sus especies nativas, el Gobierno de Australia busca redoblar su "guerra" contra los gatos.

Noticias relacionadas