Boya ecológica convierte el movimiento de las olas en electricidad, con diseño basado en un corazón humano

Más leídas

Los océanos, que cubren más del 70% del planeta, representan uno de los mayores recursos naturales renovables, aunque están ampliamente desaprovechados. La electricidad producida por las olas tiene un potencial inmenso y podría ser clave en la transición hacia fuentes de energía renovable.

Según datos de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), es esencial aumentar la producción de energía oceánica en un 33% anual para alcanzar un mundo con emisiones netas cero para 2050.

El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) estima que la energía undimotriz podría generar hasta 29.500 TWh anuales. Esta cifra equivale a casi diez veces el consumo eléctrico anual de Europa y supera la generación global de electricidad registrada en 2018.

Innovación inspirada en el corazón humano

El Dr. Stig Lundbäck, un reconocido cardiólogo, cofundó en 2009 la empresa sueca CorPower Ocean, inspirándose en los mecanismos del corazón humano. Tras exhaustivas investigaciones hidrodinámicas, desarrollaron el CorPack, una boya de alta durabilidad que convierte el movimiento de las olas en energía limpia y constante.

El sistema opera de forma similar al bombeo cardíaco, utilizando presión hidráulica para optimizar la conversión del movimiento ondulatorio en electricidad. Según la empresa, esta tecnología es cinco veces más eficiente por tonelada de equipo que los dispositivos actuales. Además, su diseño compacto y de bajo costo marca un avance en la energía undimotriz, logrando desplegar su primer dispositivo comercial cerca de la costa de Aguçadora, en Portugal.

Países con potencial para liderar en la generación de electricidad con las olas

Europa presenta importantes oportunidades en este ámbito. Países como Portugal, España, Irlanda, Francia y el Reino Unido, expuestos a los intensos oleajes del Atlántico, son ideales para implementar proyectos de energía undimotriz a gran escala.

Por otro lado, Noruega, con su extensa costa y comunidades remotas, podría beneficiarse significativamente al reducir costos de red y aumentar su independencia energética.

Desafíos y comparación con la energía solar y eólica

Aunque las olas tienen la mayor densidad energética entre las fuentes renovables, el desarrollo de tecnologías undimotrices y mareomotrices enfrenta retos económicos y tecnológicos. Actualmente, la energía solar y eólica han avanzado más en la carrera de las energías limpias, cubriendo una parte importante de la demanda eléctrica global.

A pesar de sus desafíos, el potencial de la energía oceánica como recurso renovable sigue siendo extraordinario. Con el apoyo adecuado en políticas y financiamiento, podría desempeñar un papel crucial en la lucha contra el cambio climático y el desarrollo sostenible.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

El desprendimiento de un glaciar en Perú convirtió un entrenamiento en un rescate real

Testimonios impactantes sobre el rescate en Vallunaraju, donde un simulacro se tornó en una situación de vida o muerte.

Noticias relacionadas