El Gobierno de Brasil subasta bosque nativo para que se haga una “gestión sostenible” de los recursos. Se trata de 453 mil hectáreas, con las que se busca promover la conservación ambiental y el desarrollo económico en la región.
Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos del país para equilibrar la explotación de recursos naturales con la preservación de sus ecosistemas.
Brasil subasta bosque: los detalles de la concesión
La concesión abarcará una vasta extensión de tierras en los bosques nacionales, permitiendo a las empresas seleccionadas gestionar los recursos naturales de manera sostenible.

Se espera que esta medida genere beneficios económicos y sociales para las comunidades locales, al tiempo que contribuye a la conservación de la biodiversidad.
Con la iniciativa se pretende lograr:
-
Conservación ambiental: garantizar la protección de los ecosistemas y la biodiversidad en la región.
-
Desarrollo económico: fomentar actividades económicas sostenibles que generen empleo y mejoren la calidad de vida de las comunidades locales.
-
Educación y sensibilización: promover la conciencia ambiental y la educación sobre la importancia de la conservación de los recursos naturales.
Cómo será el proceso de licitación
La subasta la gestionarán las autoridades competentes, siguiendo un proceso transparente y competitivo.
Así, las empresas interesadas deberán cumplir con los requisitos establecidos y presentar propuestas que demuestren su capacidad para gestionar los recursos de manera sostenible.
La iniciativa fue recibida con optimismo por parte de organizaciones ambientales y comunidades locales. Esperan que la gestión sostenible de estos valiosos recursos conduzca a beneficios duraderos para el medio ambiente y la sociedad.
El área, según detalló Agencia Brasil, fue repartida en cuatro Unidades de Manejo Forestal.
Los cuatro lotes fueron adjudicados en la Bolsa de Valores de São Paulo el miércoles y podrán ser explotados de forma sostenible durante 37 años.
Según el Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático, se espera que las concesiones generen ingresos anuales de 32,6 millones de reales y cerca de 2800 empleos directos e indirectos.