El cáncer de pulmón es la principal causa de incidencia y mortalidad por esta enfermedad en el mundo. En los últimos años, los patrones de subtipos cambiaron notablemente y se demostró que hay una relación entre la contaminación del aire y esta afección.
Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer brindó recientemente estadísticas y dio detalles acerca de los factores que influyeron en el aumento de casos.
Cáncer de pulmón: la relación con la contaminación del aire
En 2022, se diagnosticaron 2,5 millones de casos de cáncer de pulmón, lo que corresponde a una tasa de incidencia anual de 23,6 cuadros por cada 100.000 personas.
Según la Agencia, que forma parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los patrones de este tipo de cáncer cambiaron notablemente durante las últimas décadas.
Si bien las tasas de incidencia en hombres disminuyeron en general en la mayoría de los países durante los últimos 30 a 40 años, entre las mujeres tendieron a seguir en aumento.
La entidad explicó que los cambios en la fabricación de cigarrillos y en los patrones de consumo de tabaco durante las últimas décadas influyeron en las tendencias de incidencia del cáncer de pulmón por subtipo.
Además, indicó que cada vez hay más pruebas de que existe un vínculo causal entre la contaminación ambiental por material en partículas y un mayor riesgo de adenocarcinoma.
Los subtipos
Un nuevo estudio publicado hoy en la revista médica The Lancet, en vísperas del Día Mundial contra el Cáncer, detalló que existen cuatro subtipos principales de cáncer de pulmón: adenocarcinoma, carcinoma de células escamosas, carcinoma de células pequeñas y carcinoma de células grandes.
Los datos de la investigación, correspondientes a 2022, mostraron que el adenocarcinoma de pulmón surgió como el subtipo predominante en los últimos años. Con un aumento de los riesgos observados entre las generaciones más jóvenes, en particular las mujeres, en la mayoría de los países evaluados.
El estudio también destaca que la mayor carga de adenocarcinoma de pulmón atribuible a la contaminación ambiental por material en partículas se registró en Asia Oriental, particularmente en China.
Cambios en la incidencia
“También ofrecen pistas sobre cómo podemos prevenir de forma óptima el cáncer de pulmón en todo el mundo”, remarcó el jefe de la División de Vigilancia del Cáncer, jefe de la Agencia y principal autor del análisis, Freddie Bray.
El estudio precisa que de los casi 2,5 millones de casos de cáncer de pulmón que se documentaron en el mundo en 2022, unos 200.000 fueron del subtipo adenocarcinoma, atribuibles a la contaminación ambiental por material en partículas.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!