Diplomacia climática: las Conclusiones del Consejo instan a acelerar la aplicación de los resultados de la CP26 de Glasgow

Más leídas

El Consejo ha adoptado hoy unas Conclusiones tituladas «La diplomacia climática de la UE: acelerar la aplicación de los resultados de Glasgow», en las que se subraya la importancia fundamental que revisten la diplomacia climática y la labor de sensibilización de la UE con respecto a los terceros países para acelerar la aplicación de los resultados de la CP26 en 2022. Las Conclusiones establecen que la UE y sus Estados miembros, en un planteamiento conjunto del Equipo Europa, colaborarán con socios de todo el mundo para abordar los retos relacionados con dicha aplicación, y trabajarán activamente en las diferentes iniciativas y llamamientos sectoriales surgidos en la CP26.

En las Conclusiones el Consejo reconoce que los efectos directos e indirectos del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la degradación del medio ambiente constituyen riesgos para el respeto de los derechos humanos y la seguridad de las personas y de los Estados, al socavar la paz y la estabilidad mundiales y a menudo acelerar o agravar las vulnerabilidades y la inestabilidad existentes. En este sentido, el Consejo acoge con satisfacción que las Naciones Unidas hayan prestado mayor atención al nexo entre clima, paz y seguridad, pero también reitera la necesidad de que se integren sistemáticamente los derechos humanos en la acción por el clima y la diplomacia energética.

El Consejo destaca asimismo que la falta de financiación a gran escala para unas transiciones energéticas resilientes y justas en los países de renta media y baja sigue siendo un obstáculo para el desarrollo ecológico y sostenible. Por tanto, la UE seguirá brindando a los socios una oferta sostenible, ecológica y positiva para el desarrollo de infraestructuras energéticas, de transporte y digitales fiables y resistentes al cambio climático.

Al mismo tiempo, la UE pide a otros países desarrollados que cumplan en 2022 el compromiso colectivo de movilizar 100 000 millones de dólares al año, e invita a los bancos multilaterales de desarrollo y a las instituciones financieras internacionales a desempeñar un papel catalizador para movilizar al sector privado y redirigir los flujos financieros mundiales hacia inversiones sostenibles y ecológicas.

Últimas noticias

Desarrollan las ventanas fotovoltaicas orgánicas transparentes más grandes que existen

Descubre las ventanas fotovoltaicas orgánicas de NEXT Energy, una innovación que revolucionará la energía renovable en la arquitectura.

Noticias relacionadas