Fuerte rechazo al proyecto de ley que habilita la venta de madera de desmontes

Más leídas

Distintas organiaciones civiles manifestaron un ferviente rechazo a un proyectio de ley que habilitaría la comercialización de madera de desmontes.

Según denuncian, se busca modificar el texto normativo que regula las sanciones por la tala ilegal en Chaco. “Consolidaría un modelo de explotación insostenible”, sostienen.

“Grave retroceso”: rechazo masivo a un proyecto que habilitaría la venta de madera de desmonte

Las organizaciones Aves Argentinas, Fundación Vida Silvestre Argentina y Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) expresaron su “profunda preocupación ante el inminente tratamiento del proyecto de ley 1861/2024 en la Legislatura de la provincia de Chaco”.

Esté previsto para este miércoles 23 de abril. Según argumentan, el proyecto propone modificar artículos clave de la Ley 2079-R que regula las sanciones por desmontes ilegales.

La acusación de las asociaciones contra un proyecto de ley en Chaco. (Foto: Greenpeace).

Se incorporaría el artículo 45 bis, que permitiría “legalizar” la comercialización de productos forestales obtenidos de manera ilegal mediante contratos privados.

“De aprobarse este proyecto, se institucionalizaría un incentivo perverso, promoviendo el negocio de la madera proveniente de desmontes ilegales”, sostuvo Francisco González Táboas, Director de Coordinación Institucional de Aves Argentinas.

“Esto implicaría un retroceso enorme para la protección de los bosques nativos chaqueños y consolidaría un modelo de explotación insostenible”, agregó.

Chaco es una de las provincias más afectadas por la deforestación. En 2024 se perdieron casi 40.000 hectáreas de bosque nativo a pesar de las restricciones legales vigentes. Desde la sanción de la Ley Nacional de Bosques en 2007 hasta fines de 2022, perdió cerca de medio millón de hectáreas, según datos oficiales de la UMSEF.

“El proyecto propone legalizar lo que la Ley de Bosques penaliza, debilitando aún más una normativa que ya viene siendo vulnerada y que resulta fundamental para la conservación y uso sustentable de nuestros bosques nativos”, apuntó Sebastián Fermani, Director de Conservación de Vida Silvestre.

“Es necesario fortalecer el cumplimiento de la ley a nivel provincial y, por supuesto, también a nivel nacional, para evitar incongruencias entre lo que la ley proclama y lo que efectivamente sucede”, remarcó.

Exigen que se retire el 45 bis

Las organizaciones firmantes exigen que se retire este artículo del proyecto y se diseñen mecanismos más eficaces para combatir los desmontes ilegales, como el decomiso de madera y el agravamiento de sanciones en caso de quema posterior.

Estas medidas, además, fueron respaldadas por observaciones del propio Poder Ejecutivo Provincial a través del Ministerio de Producción.

“El avance del desmonte ilegal pone en jaque no solo la biodiversidad de la región, sino también la posibilidad de construir un modelo productivo verdaderamente sostenible para Chaco. No podemos seguir legalizando lo ilegal“, exigieron.

Últimas noticias

Sorpresa en Colombia: redescubren una especie de ave que se consideraba extinta

Descubre el colibrí ala de sable de Santa Marta, redescubierto en Colombia tras considerarse extinto desde 2010.

Noticias relacionadas