El cambio climático está afectando significativamente la producción agrícola, incluyendo el cultivo del banano, un alimento crucial para la seguridad alimentaria y una importante fuente de ingresos en América Latina.
A medida que las temperaturas globales aumentan y los patrones de lluvias cambian, las regiones tropicales enfrentan desafíos crecientes para mantener la productividad de este cultivo.
Proyecciones alarmantes para la producción del banano
Un estudio en Nature Food proyecta una disminución del 60 % en las áreas adecuadas para la producción de banano de exportación en América Latina y el Caribe para 2080.
Colombia y Costa Rica están entre los más afectados, mientras que el sur de Brasil y Ecuador presentan mejores perspectivas debido a climas más estables. La disponibilidad de agua, mano de obra e infraestructura complican la adaptación al cambio climático.
Efectos del Calentamiento en las Plantaciones
- Impacto en las plantas: Las altas temperaturas disminuyen la funcionalidad de las plantas, incluso con riego intensivo, como observó Ervino Kogler en su finca en Bahía, Brasil.
- Amenazas de plagas: El aumento de la temperatura y la humedad puede intensificar las enfermedades en los cultivos, reduciendo aún más los rendimientos.
Estrategias para mitigar el riesgo climático
La Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa), una institución estatal federal pública brasileña vinculada al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil ha desarrollado híbridos de banano que necesitan un 25% menos de agua y toleran enfermedades fúngicas como la sigatoka.
Nuevas tecnologías:
- Científicos indios trabajan en plantas de banano “entrenadas” para soportar temperaturas de hasta 42 °C.
- Embrapa ha creado un “protector solar” para plantas, que disminuye el daño por calor y mejora la fotosíntesis.
En relación a la gestión hídrica, aumentar la frecuencia de riego y optimizar su distribución en las plantas es clave para mitigar los efectos de la sequía.
Importancia económica y alimentaria
El banano es uno de los productos agrícolas más exportados, con un mercado global de US$11.000 millones anuales.
Su comercio es vital para economías como la de Colombia, donde representa el 5% del PIB agrícola y emplea a casi 300.000 personas.
Sin embargo, los riesgos asociados al cambio climático no solo afectan la economía, sino también la seguridad alimentaria de muchas comunidades.
Autor: Luiz Felipe Fernandes. Fuente: scidev.net/america-latina/
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!