Greta Thunberg y otros activistas volverán a demandar al Estado sueco

Más leídas

El movimiento climático liderado por Greta Thunberg y otros activistas anunció que volverá a llevar al Estado sueco a los tribunales por su presunta inacción ante la crisis climática. Esta decisión llega apenas dos meses después de que el Tribunal Supremo desestimara la demanda colectiva presentada bajo el nombre de “Aurora”, argumentando que los particulares enfrentan “requisitos muy exigentes” para presentar este tipo de denuncias contra el Estado.

No obstante, el alto tribunal dejó abierta la puerta a que asociaciones puedan tener legitimidad para presentar demandas climáticas. En respuesta, el colectivo Aurora solicitó al tribunal de distrito de Nacka —donde se presentó originalmente la causa— que reconsidere el caso con una asociación como parte demandante.

“Aurora volverá a presentar la demanda si el tribunal rechaza esta modificación”, afirmaron los activistas en un comunicado.

La demanda exige al gobierno sueco que adopte medidas concretas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero dentro de lo que es técnica y económicamente viable. Se trata del primer proceso judicial climático de este tipo en Suecia.

Greta Thunberg.
Greta Thunberg.

La respuesta de las autoridades ante la denuncia de Greta Thunberg y los otros activistas

Tanto el Consejo Sueco de Política Climática como la Agencia de Protección del Medio Ambiente advirtieron que las políticas actuales del gobierno conservador aumentarán las emisiones, alejando al país de sus compromisos climáticos nacionales y europeos.

Por su parte, la ministra de Medio Ambiente, Romina Pourmokhtari, se mostró despreocupada por estas críticas, asegurando que no está “especialmente preocupada” por las advertencias.

reducir sus emisiones de CO2
El proyecto busca reducir las emisiones de CO2.

Una activista con historia

En agosto de 2018, las protestas climáticas lideradas por jóvenes comenzaron cuando Greta Thunberg, entonces una desconocida de 15 años, se sentó frente al Parlamento sueco para exigir acciones climáticas y el abandono de los combustibles fósiles.

Desde entonces, en los seis años transcurridos desde la fundación de Fridays for Future por Thunberg, las emisiones globales de dióxido de carbono provenientes de la quema de combustibles fósiles aumentaron un 2,15%, según el grupo científico Global Carbon Project. Aunque el crecimiento de las emisiones se desaceleraron en comparación con décadas anteriores, los expertos advierten que aún se está lejos de la reducción del 43% necesaria para mantenerse dentro de los límites acordados de temperatura.

Fuente: AFP.

Últimas noticias

El desprendimiento de un glaciar en Perú convirtió un entrenamiento en un rescate real

Testimonios impactantes sobre el rescate en Vallunaraju, donde un simulacro se tornó en una situación de vida o muerte.

Noticias relacionadas