El cambio climático es una de las principales amenazas para la salud en el siglo XXI, afectando especialmente a quienes padecen enfermedades respiratorias como asma o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). En este contexto, el Ministerio de Sanidad de España lanzó una iniciativa para fomentar el uso de inhaladores con menor impacto ambiental, destacando la importancia de la sostenibilidad en el sistema de salud sin comprometer la seguridad del paciente.
La guía presentada por el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, y el responsable de Salud y Cambio Climático, Héctor Tejero, promueve la prescripción de inhaladores de polvo seco y niebla fina en casos donde sea posible. Estos dispositivos presentan una menor huella de carbono en comparación con los inhaladores presurizados tradicionales, cuyo uso representa cerca del 10% del impacto ambiental del sector farmacéutico.
Sin embargo, las autoridades subrayan que cualquier cambio debe realizarse sin afectar el control de la enfermedad. La seguridad del paciente y su adherencia al tratamiento son la prioridad, por lo que la transición hacia opciones más sostenibles debe realizarse en momentos adecuados, como en nuevos diagnósticos o al modificar el tratamiento por razones clínicas.

Un sistema de salud más ecológico
El Ministerio de Sanidad destaca la necesidad de avanzar hacia un Sistema Nacional de Salud con menor impacto ambiental. Actualmente, los medicamentos representan aproximadamente el 30% de la huella de carbono del sector sanitario, lo que refuerza la urgencia de adoptar estrategias más sostenibles.
No obstante, Padilla enfatiza que la sostenibilidad debe ir de la mano con la calidad asistencial. “Es fundamental evitar tanto el sobrediagnóstico como el infradiagnóstico, asegurando que los tratamientos sean adecuados para cada paciente”, señaló. Además, insistió en la importancia de la educación terapéutica, ya que un uso correcto de los inhaladores no solo mejora su efectividad, sino que también optimiza los recursos y reduce su impacto ambiental.
Reciclaje y uso responsable de inhaladores
Otro punto clave en la estrategia de sostenibilidad es la correcta gestión de los inhaladores usados. Se recomienda a los pacientes llevar los dispositivos gastados o caducados a los puntos de reciclaje en farmacias, dentro del sistema de recogida SIGRE.
La transición hacia inhaladores con menor huella de carbono es un paso importante dentro de un enfoque más amplio para reducir el impacto medioambiental del sector sanitario. Sin embargo, las autoridades insisten en que cualquier cambio debe ser individualizado y consensuado con el paciente, priorizando siempre su bienestar y el control adecuado de la enfermedad.

¿Para qué se utilizan los inhaladores y cómo impactan en el medio ambiente?
Los inhaladores se utilizan para administrar medicamentos a los pulmones, pero pueden contribuir al cambio climático.
¿Cómo impactan en el medio ambiente?
- Los inhaladores presurizados contienen gases propelentes que contribuyen al calentamiento global, mientras que los inhaladores de dosis medida (pMDI) tienen una huella de carbono considerable.
- Los gases fluorados de los inhaladores presurizados son potentes gases de efecto invernadero.
¿Se puede reducir su impacto?
- Utilizar inhaladores de polvo seco (DPI) o inhaladores sin propelente (NPI).
- Desechar los inhaladores en las farmacias, donde pueden ser incinerados o reciclados.
- Optar por inhaladores que sean más respetuosos con el medio ambiente.
¿Cómo pueden los médicos ayudar?
- Garantizar diagnósticos precisos antes de recetar.
- Ayudar a los pacientes a optimizar el control de la enfermedad.
- Elegir inhaladores distintos de los pMDI.
¿Qué son los inhaladores de polvo seco?
- Los inhaladores de polvo seco se controlan con la respiración y no contienen ningún propelente.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!