La tortuga boba usa el campo magnético terrestre como un GPS natural

Más leídas

La tortuga boba (o caguama) emplea el campo magnético de la Tierra para crear un mapa personal de sus lugares preferidos. Una investigación demuestra una vez más la increíble capacidad de los animales migratorios para orientarse.

Algunas especies que recorren largas distancias a través del globo, como las aves, los salmones, las langostas y las tortugas marinas, son conocidas por navegar utilizando las líneas del campo magnético que atraviesan la Tierra desde el polo norte hasta el polo sur.

Los científicos sabían que los animales usaban esta información magnética como una brújula para determinar su ubicación.

Ahora, estos nuevos hallazgos sugieren que las tortugas marinas, como la boba o caguama (Caretta Caretta), conocidas en todos los océanos del planeta, también son capaces de trazar todo un mapa magnético, con sus lugares predilectos para la anidación o la alimentación.

Esto implica que los animales migratorios “aprenden las coordenadas magnéticas del destino”, similar a un GPS, según un estudio en la revista Nature liderado por Kayla Goforth, de la Universidad de Carolina del Norte.

La investigación proporciona la primera “evidencia directa de que un animal puede aprender y recordar las coordenadas magnéticas naturales de un área geográfica.”

El misterio de la magnetorrecepción

Exactamente cómo logran esto sigue siendo un enigma. Los investigadores descubrieron que la habilidad de las tortugas para crear mapas era independiente de su brújula interna. Esto sugiere que las dos formas de “magnetorrecepción” funcionan de manera distinta.

Para el experimento, los científicos colocaron jóvenes tortugas bobas en un tanque rodeado por una bobina magnética que replicaba el campo magnético del Océano Atlántico.

Durante dos meses, los científicos cambiaron diariamente el campo magnético del tanque, replicando las condiciones entre las costas de Estados Unidos y el Golfo de México.

Sin embargo, las tortugas solo eran alimentadas cuando recibían la información magnética de una de las áreas.

La danza de la tortuga boba

Cuando las tortugas anticipaban que había comida, agitaban sus aletas, abrían la boca y giraban en círculos en el agua.

Los investigadores filmaron este comportamiento, que bautizaron como la “danza de la tortuga”.

Las tortugas bailaban con más entusiasmo en el tanque donde sabían que habría comida, una “clara evidencia” de que las tortugas pueden aprender las firmas magnéticas de “áreas geográficas específicas”, afirmaron los investigadores.

Incluso cuatro meses después, al ser puestas a prueba nuevamente, las tortugas todavía sabían dónde debían bailar.

Nadie sabe exactamente cómo los animales sintonizan esta información magnética.

Una teoría es que algunos pueden detectar la influencia del campo magnético cuando ocurre una reacción química entre moléculas sensibles a la luz.

Pero cuando los investigadores intentaron interferir en este proceso usando lo que se llama campos de radiofrecuencia, las tortugas continuaron bailando en su lugar sin alterar su comportamiento.

Un experimento separado que puso a prueba las brújulas internas de las tortugas fue más esclarecedor.

En un tanque que replicaba las condiciones magnéticas del archipiélago de Cabo Verde, en África Occidental, las emisiones de radiofrecuencia parecían desorientar las brújulas de las tortugas, enviándolas en direcciones aleatorias.

Los investigadores concluyeron que “una hipótesis razonable de trabajo es que el sentido de la brújula depende de la magnetorrecepción química, mientras que el sentido del mapa depende de un mecanismo alternativo”.

Esta hipótesis está respaldada por indicios de que otros animales migratorios, como aves y anfibios, también pueden tener receptores duales de campos magnéticos.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

25 jóvenes argentinos crearon un robot para limpiar el mar

En Mendoza, unos 25 adolescentes crearon un robot para limpiar el mar y lo presentarán en un concurso internacional de robótica

Noticias relacionadas