Las comunidades de Tailandia se resisten a las represas en su río sagrado

Más leídas

Las comunidades indígenas de Tailandia, Karen y Thai Lanna, enfrentan una amenaza que podría alterar su forma de vida para siempre: los planes gubernamentales de represar y desviar el río Yuam y sus afluentes. Estos proyectos de infraestructura, pensados para responder a demandas económicas y urbanas, ponen en jaque siglos de convivencia respetuosa entre estas comunidades y la naturaleza.

“Dependemos del río y del bosque para sobrevivir. Si el río desaparece, desaparecemos con él”, afirma Dao Phrasuk Moepoy, activista y miembro de la comunidad Karen. La mujer se unió a otros líderes locales para dialogar con el equipo de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU-EHS), en el marco del informe Interconnected Disaster Risks 2025, que examina cómo las acciones humanas pueden desencadenar catástrofes encadenadas.

En estas comunidades de Tailandia, el agua no es solo un recurso: es su identidad, su hogar. “El río es parte de nosotros”, expresa Singkarn Ruenhom, pescador Lanna. “Cuando duermo cerca del agua y oigo su sonido fluir, siento que soy afortunado”. Además, señala que cerca del 80% de las especies del río Ngao —uno de los afluentes amenazados— no existen en ningún otro lugar del mundo.

Los habitantes denuncian que las obras propuestas no solo alterarían irreversiblemente el ecosistema, sino que también destruirían una cultura profundamente conectada con la tierra y el agua. “Valoramos más la naturaleza que el dinero”, afirman. Para ellos, el desarrollo no debe venir a costa de la extinción de sus raíces y del equilibrio natural que protegieron por generaciones.

Con una mirada clara hacia el futuro, las voces de Karen y Lanna se alzan como un llamado urgente a pensar antes de actuar. “Si se pierde la naturaleza, se pierde para siempre”, advierte Dao. “Y no sabemos cuántas generaciones costará recuperarla”.

Las comunidades de Tailandia dispuestos a proteger sus ríos. Foto: ONU.
Las comunidades de Tailandia dispuestos a proteger sus ríos. Foto: ONU.

Los ríos de la región: herramientas claves para su desarrollo

Los ríos de Tailandia, especialmente el Chao Phraya y el Mekong, son vitales para la vida y la economía del país, sirviendo como fuente de agua para el riego, la navegación y el transporte. El Chao Phraya, que atraviesa el centro de Bangkok, es la principal vía fluvial y contribuyó al desarrollo de la ciudad y la cultura tailandesa. El Mekong, que fluye desde China a través de Tailandia, Laos, Camboya y Vietnam, es un río de gran importancia regional y forma la frontera natural con Laos en la parte norte y este de Tailandia. 

El río Chao Phraya, por su parte, es una fuente vital de agua para la agricultura, la navegación y el transporte que atraviesa el corazón de Bangkok, facilitando el acceso a la ciudad y sus atracciones. Esto se debe a que serpentea y se ramifica, formando un delta fértil que favorece el cultivo de arroz. De hecho, este río moldeó la historia y la cultura de Tailandia, y sus aguas fertilizan los campos de arroz. 

En cuanto al río Mekong, este afluente es dueño de un gran importancia, ya que se trata de un río internacional que atraviesa varios países, incluyendo Tailandia, y es vital para la agricultura, la pesca y la navegación. A su vez, es un río largo con un gran caudal, que fluye desde la meseta tibetana hasta el mar de China Meridional que fue utilizado para el transporte de mercancías y personas, sin mencionar que se trata de una fuente importante de alimento para las comunidades ribereñas. 

Fuente: ONU.

Últimas noticias

Día de la Tierra: Coldplay, Di Caprio, Pausini, Fonda, Ruffalo y el Papa Francisco con compromiso sostenible

El compromiso sostenible de estos artistas y líderes que integran la conciencia ambiental en su trabajo para inspirar a millones de personas

Noticias relacionadas