El gobierno de Entre Ríos suspendió y multó a la empresa Horizonte Gases SRL, ubicada en Concordia, por enterrar cenizas sin control ni el cuidado requerido.
Esto, además, se sumó a graves incumplimientos de normativas. La decisión se basa en múltiples inspecciones que evidenciaron prácticas inapropiadas en el manejo de residuos peligrosos.
Suspendieron a una empresa por enterrar cenizas y causar graves daños ambientales
La Secretaría de Ambiente de la provincia constató que Horizonte Gases operaba sin el certificado ambiental requerido, a pesar de haber sido intimada en reiteradas ocasiones desde 2013.
La empresa se dedica al tratamiento de residuos patológicos y peligrosos. Su actividad, sin la debida habilitación, representa un riesgo para la salud pública y el ambiente.
En este sentido, la Secretaría de Ambiente decidió suspender las actividades de la empresa, permitiendo que continúe operando internamente mientras regulariza su situación.

Además, se están gestionando alternativas para garantizar la recolección y tratamiento adecuado de los residuos patológicos generados en la región.
La resolución provincial exige a Horizonte Gases presentar un nuevo plan de disposición final, además de prohibirle el ingreso de residuos hasta que se regularice la situación.
Por otra parte, se suma una multa económica de apenas $ 500.000, con posibilidad de pagarse en cuotas, según las normas actuales.
Vecinos del barrio El Silencio, donde se encuentra la planta, reportaron olores nauseabundos y afecciones respiratorias, como tos y cefaleas, atribuibles a las emisiones de la empresa. Estas denuncias llevaron a la intervención de la Policía Federal y al allanamiento del establecimiento.
De momento, la compañía deberá ajustar sus operaciones a la normativa ambiental vigente para poder reanudar sus actividades. La Secretaría de Ambiente expresó su disposición a colaborar en este proceso, con el objetivo de garantizar la protección del ambiente y la salud de la comunidad.
El descargo de la empresa
En su defensa, Horizonte Gases afirmó que la Municipalidad de Concordia le había autorizado la disposición final de los residuos. Sin embargo, el organismo provincial aseguró que no hay constancia de que se hayan cumplido los procedimientos y normas ambientales obligatorias.
La empresa, según difundió el medio local Diario Junio, había firmado un acuerdo en agosto de 2024 donde se comprometía a informar cuántos residuos tenía acumulados y cómo los iba a retirar. El plazo original era de cinco días, pero ocho meses después ese compromiso aún no se había cumplido.