Como parte de las acciones del personal del área protegida, se llevó a cabo un procedimiento contra la caza furtiva que resultó en la elaboración de actas y el secuestro de piezas.
Durante las recorridas de control y vigilancia realizadas por el personal del Parque Nacional El Palmar, ubicado en la provincia de Entre Ríos, los guardaparques avistaron una embarcación a motor no autorizada con dos personas a bordo portando armas, lo que alertó sobre la posible presencia de cazadores furtivos.
En respuesta, se organizó un operativo fluvial contra la caza furtiva en la zona del arroyo “El Palmar” y un operativo terrestre junto a la Prefectura Naval, donde se constató la presencia de animales cazados, incluyendo cuatro ciervos axis y cuatro carpinchos, algunos de los cuales estaban faenados.
Inmediatamente se notificó a la Unidad Fiscal de Colón, Entre Ríos, que ordenó la confección de las correspondientes actas de infracción y el secuestro de las piezas, conforme a lo establecido por la Ley de Conservación de Fauna (Nº 22.421). Debido a la cantidad de presas encontradas, se sospecha que estaban destinadas a la comercialización ilegal de carne.

Cabe destacar que las penas para este tipo de delitos están previstas en los artículos 25 y 26 de la Ley de Conservación de Fauna y varían de dos meses a dos años de prisión, con una inhabilitación especial de cinco años. La pena contra la caza furtiva se incrementa a entre cuatro meses y tres años de prisión, con una inhabilitación especial de diez años, cuando la caza se realiza de manera organizada, con la participación de tres o más personas, o utilizando armas, artes o medios prohibidos por la autoridad competente. También se impone una multa económica significativa calculada en función del daño ambiental.

Además, este tipo de acciones representan un peligro para los trabajadores del área protegida y los turistas que se encuentran en la zona, debido al uso de armas de fuego sin autorización ni medidas de seguridad.
El Parque Nacional El Palmar trabaja, como en todas las áreas protegidas contra la caza furtiva, que alberga una de las muestras más importantes de palmares de yatay y es hogar de especies como carpinchos, zorros, gatos monteses, corzuelas pardas, aguará popés, garzas, teros y lagartos overos. Por ello, la realización regular de acciones de monitoreo, control y vigilancia es crucial para proteger los valores del área protegida.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!