La Administración de Parques Nacionales (APN) ha reforzado su compromiso con la conservación y la investigación ambiental en el continente blanco, participando en la Campaña Antártica de Verano. La participación fue a través de un representante de la Dirección Nacional de Áreas Marinas Protegidas.
Entre el 28 de noviembre de 2024 y el 15 de marzo de 2025, el técnico Nahuel Ravina desarrolló estudios sobre la presencia y abundancia de microplásticos, analizando su impacto en las aguas subsuperficiales y en el aire suprayacente.
Investigación en áreas marinas protegidas y Base Orcadas
Durante los 110 días de que duró la campaña antártica a bordo del Rompehielos Almirante Irizar, Ravina llevó a cabo tareas técnico-científicas en las Áreas Marinas Protegidas Namuncurá-Banco Burdwood y Yaganes, así como en la Base Orcadas. En colaboración con los guardaparques nacionales invernantes, se tomaron muestras de sedimento, nieve y agua costera. El objetivo fue evaluar la contaminación por microplásticos en estos ambientes únicos.
El análisis de los materiales recolectados comenzará en los próximos meses. Será en el Instituto Antártico Argentino, utilizando microscopios de última generación provistos por la Organización Internacional de Energía Atómica.
Para este proceso, Ravina recibió una capacitación especializada en el Instituto de Investigación Marino y Costero de la Universidad de Mar del Plata, asegurando una aplicación óptima de la tecnología para el estudio.
Educación ambiental y documentación audiovisual
Además de la investigación científica, la misión incluyó la captación de imágenes para contenido educativo, dirigidas a concientizar sobre la conservación marina.
Entre las tomas más destacadas se encuentran aquellas obtenidas con drones, logradas en coordenadas extremadamente australes, alcanzando la latitud 77º sur.
Implicaciones y futuro del estudio
Este esfuerzo refuerza la importancia de monitorear la presencia de microplásticos en la Antártida. Un problema emergente que amenaza la biodiversidad y los ecosistemas marinos.
Los resultados obtenidos permitirán evaluar el impacto ambiental y contribuir a futuras políticas de conservación y reducción de la contaminación en áreas protegidas.
Con la combinación de tecnología avanzada, cooperación científica y educación ambiental, la APN continúa fortaleciendo su presencia institucional en la Antártida, reafirmando su compromiso con la investigación y la preservación de los océanos.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!