Esta semana comenzó la plantación de árboles nativos en la selva misionera. En total serán 10.000 ejemplares, en la comunidad Yryapú de Puerto Iguazú.
La iniciativa se realiza en conjunto entre la comunidad mbya y el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio). Se extenderá hasta el 26 de abril.
Reforestación en Misiones: 10.000 árboles nativos para la selva
Los árboles serán plantados en áreas comunes, senderos y en los patios de las viviendas de los integrantes de la comunidad, que se comprometieron a su cuidado.
Este plan, impulsado por el gobierno de la provincia de Misiones, tiene como objetivo principal promover la restauración de la flora, funga y la Selva Paranaense.
Entre los proyectos más grandes de esta iniciativa figuran también la repoblación del yaguareté, la creación de un corredor internacional y la plantación (en total) de 100 mil ejemplares nativos, cuyo primer paso es la reforestación en la comunidad Yryapú.

La acción culminará en el sendero Palo Rosa. Desde el IMiBio indicaron que se trabajó en conjunto con la comunidad a través de capacitaciones y consultas previas, garantizando la participación activa de sus integrantes.
El mantenimiento
Además de la plantación, el cuidado de los árboles es esencial. Por eso, un grupo de jóvenes denominado “Voluntarios 4 Estaciones” será el encargado del mantenimiento, según informaron los medios locales.
Durante el acto de lanzamiento, que contó con la presencia de funcionarios, autoridades y referentes comunitarios, habló el coordinador del proyecto Bosque Atlántico de Aves Argentinas, Rodrigo Fariña.
“Aves Argentinas trabaja en la conservación de las aves y sus hábitats. Sin bosque no hay aves, sin selva no hay aves y, sin ambos, tampoco nosotros. Estas actividades permiten generar mejoras no solo para la fauna, sino también para las comunidades humanas”, expresó.
Por su parte, el subsecretario del Ministerio de Ecología, Facundo Ringa, enfatizó la relevancia del convenio tripartito entre Aves Argentinas, el Ministerio de Ecología y el IMiBio.
“Este acuerdo pone el foco en una problemática que nos afecta a todos. Es un primer paso clave, esperamos que se sumen más organizaciones y, sobre todo, la comunidad”, remarcó.

Tras la firma del convenio con la Comunidad Yryapú, los asistentes colaboraron con las organizaciones en la plantación de árboles, dando inicio formal a esta valiosa acción de reforestación.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!