Tigre pide reponer las barreras del Río Reconquista para cuidar la naturaleza y el deporte local de la basura

Más leídas

El Municipio de Tigre elevó un reclamo formal ante la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación para solicitar la restitución de las mangas de contención flotantes en la Pista Nacional de Remo, ubicada sobre el Río Reconquista.

Estos elementos, retirados por la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes, cumplen una función esencial: proteger el espacio deportivo de residuos flotantes y colaborar en la reducción de la contaminación en un curso de agua fuertemente degradado.

Su ausencia no solo pone en riesgo el uso de la pista como centro de entrenamiento y competencia, sino que también representa una amenaza sanitaria. La falta de contención permite que los desechos sólidos se desplacen sin control, lo que puede generar focos de proliferación de mosquitos y roedores, incrementando los riesgos para la salud de la población.

Desde el municipio advirtieron que la problemática no es exclusiva de Tigre. El Río Reconquista recorre 18 distritos del Conurbano bonaerense, lo que transforma esta situación en una cuestión ambiental de escala regional. Además, el pedido busca no solo una respuesta urgente sino también una mirada integral sobre la conservación de un entorno clave para el deporte, el turismo y el equilibrio ecológico del Delta.

Tigre busca que se vuelvan a instalar las barreras en el Río Reconquista, donde se encuentra la Pista Nacional de Remo. Foto: Google Maps.
Tigre busca que se vuelvan a instalar las barreras en el Río Reconquista, donde se encuentra la Pista Nacional de Remo. Foto: Google Maps.

El remo, una tradición del Río Reconquista amenazada por la contaminación

Tigre no es solo un distrito con gran valor ecológico, sino también la cuna histórica del remo argentino. Esta tradición comenzó a fines del siglo XIX, cuando el 10 de diciembre de 1873 se disputó la primera regata oficial en el río Luján, con la presencia destacada del entonces presidente Domingo Faustino Sarmiento.

Seis días después, se fundó el Buenos Aires Rowing Club, dando inicio a una serie de instituciones deportivas que poblaron las riberas del Delta, muchas de ellas impulsadas por comunidades inmigrantes europeas que encontraron en el remo una forma de integración y vida en comunidad.

La Pista Nacional de Remo, construida para los Juegos Panamericanos de 1951, consolidó al distrito como un epicentro de alto rendimiento para el remo y el canotaje. En 1973, Tigre fue oficialmente declarada “Capital del Miniturismo y Cuna del Remo Argentino”, un reconocimiento que hoy se ve amenazado por la falta de acción ante una situación ambiental que compromete no solo al deporte, sino también al ecosistema entero.

Río Reconquista. Foto: Google Maps.
Piden la colocación de barreras en el Río Reconquista. Foto: Google Maps.

¿Para qué sirven las mangas de retención?

Los dispositivos retirados por la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación cumplían una función clave: actuar como barrera para impedir que los residuos flotantes ingresaran en la Pista Nacional de Remo, contribuyendo así a mitigar la contaminación en un cauce de agua ya altamente degradado.

Su ausencia generó una mayor dispersión de desechos sólidos, lo que no solo impacta negativamente en el espacio deportivo, sino que también representa un riesgo sanitario. La acumulación de basura puede convertirse en un foco de proliferación de mosquitos, roedores y otros vectores que afectan directamente a la población.

Es importante subrayar que el Río Reconquista no pertenece exclusivamente al distrito de Tigre: atraviesa 18 municipios del conurbano bonaerense. Por lo tanto, el deterioro de su calidad hídrica compromete el bienestar ambiental y sanitario de miles de personas que habitan en la cuenca baja y sus alrededores.

Últimas noticias

Sorpresa en Colombia: redescubren una especie de ave que se consideraba extinta

Descubre el colibrí ala de sable de Santa Marta, redescubierto en Colombia tras considerarse extinto desde 2010.

Noticias relacionadas