Inicio Blog Página 2565

Muestran a bebés gorilas nacidos en una reserva de Israel

0

Dos gorilas, Anya y Lia se convirtieron en las madres más recientes del zoológico Ramat Gan Safari de Israel al dar a luz dos criaturas. Ambos recién nacidos son del mismo padre, Lucas. 

En Vicente López presentaron un nuevo plan de control y cuidado animal

0
Disminuir los riesgos que implican los animales sueltos en la vía pública, generar campañas de castración masivas y lograr la atención clínica gratuita para todos los perros y gatos son algunos de los objetivos de la flamante campaña que lanzó ayer el Municipio de Vicente López.

 
“Hay unos cien mil animales en nuestro distrito. Hasta ahora sólo se hacían 100 castraciones por mes, pero con este nuevo plan nuestra idea es llegar a las 1000 en ese período”, aseguró el secretario de Salud local, Hernán Seoane, a vicentelopez.clarin.com. Y agregó: “Es necesario llevar este proceso a los barrios y no como hasta ahora, que debían acercarse al Centro de Zoonosis para hacerlo. Ya montamos algunas unidades de castración para hacer nuestra primera experiencia, pero tendremos que hacerlo llegar a todos los barrios”.
 
Además, según adelantaron desde la Comuna, se realizarán proyectos para fomentar la adopción de animales abandonados. “Para ello se firmará un contrato de adopción que obligará al Centro de Zoonosis a controlar periódicamente el estado de salud y bienestar del animal entregado a cada familia”, explicaron.
 
Para profundizar su control formaron un nuevo plantel de profesionales y cambiaron la denominación de Dirección de Zoonosis a Dirección General de Salud Urbana. Ya que, como explicó Seoane, “no existe salud humana si no hay salud animal. Y ambas no existirían si no tenemos un medio ambiente saludable. Hoy hay un solo equipo pensando y trabajando en todas las variables”.
 
El secretario de Salud dejó en claro que no está de acuerdo con el proyecto de ordenanza que se trabaja en el Concejo Deliberante para crear refugios de mascotas: “Va en contra de nuestro programa. Porque es imposible generar tantos espacios de albergue. Es inviable, poco práctico y no es lo que recomiendan las organizaciones internacionales. Nosotros optamos por planes de castración y adopción, entre otros”, aseguró.

Una nueva forma de transformar energía solar en hidrógeno

0
Desarrollaron una tecnología que transforma la luz del sol en hidrógeno, pero utilizando materiales baratos – AFP

Con la meta de conseguir energía disponible a cualquier hora del día y de la noche, los científicos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) desarrollaron una tecnología que transforma la luz del sol en un carburante limpio, el hidrógeno, pero utilizando materiales baratos.
 
La receta usa agua (H2O), compuesta por oxígeno e hidrógeno, y óxidos metálicos, por ejemplo el de hierro, que no es más que herrumbre.
 
El problema es que el óxido de hierro, un material abundante y estable, no es un buen semiconductor. El óxido de hierro utilizado por los investigadores es algo más complejo que el orín de un viejo clavo.
 
‘Nanoestructurado’, contiene óxido de silicio y está cubierto con una capa nanométrica de óxido de aluminio y de cobalto: unos tratamientos que ‘optimizan las propiedades electroquímicas del material, pero que son sencillas de aplicar’, recalca la EPFL en un comunicado.
 
‘¡El material más caro de nuestro dispositivo es la placa de vidrio!’, explica uno de los científicos, Kevin Sivula.
 
El rendimiento del dispositivo, todavía experimental, es ‘modesto’, admite, de entre 1,4 y 3,6%. Pero se espera que alcance un rendimiento del 10% en algunos años y de 16% a término, sin perder de vista el objetivo de ‘bajo coste’.

Circuito verde, los Parques Nacionales del Norte Argentino

0
El Norte argentino es una de las regiones más ricas que posee la Argentina, ya sea por la conjugación de culturas milenarias y naturaleza, así como por los infinitos atractivos turísticos relacionados con la historia, la arqueología y la aventura.

 
Para descubrir algunas de sus más importantes riquezas, la agencia Tur Noticias recomienda armar un circuito verde por sus Parques Nacionales.
 
El Parque Nacional Campo de Los Alisos, en la provincia de Tucumán; el Parque Nacional Copo, en Santiago del Estero; los Parques Nacionales Baritú, El Rey y Los Cardones, en Salta; y, el Parque Nacional Calilegua, en Jujuy, son las seis áreas protegidas más destacadas de la región.
 
El primero de los Parques Nacionales que visita este circuito verde por las áreas protegidas del Norte argentino es Campo de Los Alisos, en la provincia de Tucumán.
 
Se trata de un reservorio natural y cultural creado hace poco más dos décadas con el fin de poner al resguardo selvas, bosques y numerosas especies en peligro de extinción.
 
El Parque se ubica a poco más de100 kilómetrosde San Miguel de Tucumán sobre la ladera oriental de los Cerros Nevados del Aconquija, que alberga un área de selva montana, donde predominan laureles y nogales; un sotobosque rodeado de caña brava; y, un bosque montano, a 1500 metrosde altura, entre pinos, saucos y amancay.
 
En cuanto a la fauna, se distinguen aves en peligro de extinción como la quiula puneña, y diversas especies de mamíferos, entre guanacos, pumas, tarucas, celotes y ositos lavadores.
 
Una de las riquezas más importantes que se encuentran dentro del área son los sitios arqueológicos Ruinas de Ciudacita y Santuarios de Altura, los cuales conservan las huellas  de la cultura incaica.
 
Los sitios recomendados para visitar son: el Paraje La Jaya, en el ingreso al parque; el Refugio La Mesada, a1500 metrosde altura; el Paraje La Mesada, con áreas de acampe; el mirador de La Cascada, a 2700 metros; yLa Ciudacita, a 4400 metros.
 
El poblado más cercano al Parque es Alpachiri, a 12 kilómetros, donde el viajero encuentra los servicios básicos. Un poco más adelante, Concepción alberga más variedad de hoteles, estaciones de servicio y restaurantes.
 
También en los alrededores se encuentra la localidad de Cochuna, en la que resulta imperdible un sendero de seis horas de caminata que conduce hasta la Laguna del Tesoro.
 
El ingreso al Parque Nacional es gratuito y se realiza desde San Miguel por Ruta Provincial 38 hasta Alpachiri, donde se toma un camino de tierra que llega hasta el paraje La Jaya.
 
La segunda provincia que visita el corredor verde de los Parques Nacionales por el Norte argentino es Salta, reconocida mundialmente por su famoso Tren de las Nubes, posicionado entre los tres ferrocarriles más altos del mundo.
El territorio alberga, para sorpresa de muchos viajeros, al menos tres áreas protegidas de importancia por su gran valor ambiental.
 
El Parque Nacional más visitado por el turismo es Los Cardones, ubicado al sudeste de la ciudad Capital de Salta. Un área protegida que se distingue por la gran presencia de cactus que ocupa 70 mil hectáreas que invitan al viajero a descubrir las raíces del Antiguo Imperio Incaico y el Valle Encantado, cubierto de pinturas rupestres.
 
Durante el recorrido por la zona se identifican tres tipos de ambientes: sierras; piedemontes y bajadas y depresiones. En cuanto a la fauna, se avistan guanacos, zorros, pumas, chinchillones, pericotes andinos y quirquinchos chicos.
 
El acceso desde Salta Capital se realiza por Ruta Nacional 68 hasta El Carril, luego se toma Ruta Provincial 33 a través de la Quebrada de Escoipe y la Cuesta del Obispo, y cuando se llega a Piedra del Molino se continúa por la recta de Tin-Tin hasta Payogasta, donde se une la Ruta Nacional4 0 en dirección a Cachi, distante 25 Kilómetros del área protegida.
 
Los destinos turísticos que se suman al itinerario son Cachi e Iruya, dos pueblitos de montaña que aún conservan sus calles de tierra y casas con techos de cardón cubiertos de barro.
 
El segundo Parque Nacional de Salta es El Rey, ubicado en el centro mismo del territorio provincial y distante unos 80 kilómetros de la ciudad Capital. Un anfiteatro natural de 44 mil hectáreas que se distingue por albergar al menos cinco pisos de vegetación diferenciada.
 
Las especies faunísticas más representativas de la región son el águila poma, los loros, la pava de monte y una gran cantidad de picaflores. También hay chuñas de patas rojas, charatas y huemules del Norte, en grave riesgo de desaparición.
 
En el interior del área protegida hay dos zonas de acampe agreste, varios senderos de trecking y caminos para realizar a caballo o en vehículos En el interior del área protegida hay dos zonas de acampe agreste, varios senderos de trecking y caminos para realizar a caballo o en vehículos.
 
El acceso desde Salta Capital se realiza por Ruta Nacional 34 hasta Lumbreras, donde se tomala Ruta Provincial 5 hasta Paso de La Cruz, en la que se empalma con la Provincial 20.
 
Finalmente, el tesoro más secreto de Salta resulta el Parque Nacional Baritú por su condición de prácticamente inaccesible. Un territorio que se extiende por 72 mil hectáreas en el límite de la frontera con Bolivia, ideales para la práctica de turismo sustentable.
 
Se trata del único parque tropical del país, rodeado por los cerros Las Pavas y Negro, y atravesado por numerosos cursos de agua. Un área que se constituye como el reservorio de selva de montaña más septentrional de territorio, donde se observan varias especies en peligro de extinción, entre yaguaretés, águilas poma y huemules del Norte.
 
El acceso se realiza desde San Ramón de la Nueva Orán por Ruta Nacional 50 hasta Aguas Blancas, donde se toma un camino de cornisa que pertenece al territorio boliviano y luego se cruza el Puente Internacional El Condado-La Maroma. Una vez allí, se toma la Ruta Provincial 19 y al pasar Los Toldos se llega al sector noroeste del parque.
 
El circuito verde por las áreas protegidas del Norte argentino continúa por la provincia de Santiago del Estero, donde se encuentra el Parque Nacional Copo, uno de los pocos sitios en el mundo donde conviven numerosas especies en peligro de extinción como el yaguareté, el oso hormiguero, el tatú carreta y el chancho quimilero.
 
El parque se ubica en el extremo noreste del territorio santiagueño, al límite con la provincia de Chaco, y alcanza las 114 mil hectáreas.
Conserva en su interior la eco-región chaco seco, donde se distingue el quebracho colorado como especie emblemática de la zona, además de pastizales bajos, montes y bosques silvestres. La gran particularidad allí es que no existen cursos de agua.
 
La última provincia que recorre el circuito verde es Jujuy, reconocida internacionalmente por la encantadora Quebrada de Humahuaca, declarada Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO. Es allí donde se encuentra el Parque Nacional Calilegua, uno de los más visitados de toda la región por su fácil acceso y destacada biodiversidad.
 
El Parque se encuentra al sudeste del territorio provincial, dentro del Departamento Ledesma, y fue creado hace más de 30 años para proteger una franja representativa de las yungas. En sus más de 70 mil hectáreas alberga cañadones y abruptos cordones de montañas.
 
Entre las especies representativas del sitio se encuentran tarucas, declaradas Monumento Natural, yaguaretés, ocelotes, tapires, lobitos de río, variedad de murciélagos, acutíes rojos y tuco-tuco yungueños. Además, existen alrededor de 400 tipos de aves.
 

Las Cataratas del Iguazú cumplieron un año como maravilla natural del mundo

0
Durante este año, el Parque Nacional Iguazú recibió 1.250.000 visitas, un diez por ciento más que el año pasado, si bien se registra un retroceso del turismo a nivel mundial.

 
El 11 de noviembre del año pasado, las Cataratas lograron ese galardón a partir del voto de la gente y el 26 de mayo último, se realizó el acto oficial, donde el titular de la fundación, Bernard Weber, entregó la distinción al gobernador misionero, Maurice Closs.
 
De esta manera, Cataratas comenzó a compartir esta jerarquía con las otras seis maravillas que son la Selva Amazónica; la Bahía Halong, en Vietnam; la isla Jeju, en Corea del Sur; el parque nacional Komodo, en Indonesia; el río subterráneo Puerto Princesa, en Filipinas, y la Montaña de la Mesa, en Sudáfrica.
 
La distinción de Cataratas como maravilla está acompañada por un crecimiento notable del destino en servicios y obras de infraestructura impulsadas por el Gobierno y por el sector privado.
 
En los últimos seis años el parque hotelero pasó de 8.000 camas a 12.000 en la actualidad, y con una decena de hoteles en construcción que le aportarán otras mil camas en el corto plazo.
 
Segun el gobernador Maurice Closs, el crecimiento apunta a lograr que el visitante permanezca más días en el destino Iguazú ‘y para ello debemos sumar otros atractivos además de la incomparable belleza de las Cataratas’.
 
En relación a esto, destacó el desarrollo de una gran villa destinada al turismo del juego, que consiste en un complejo integrado por 4 hoteles 5 estrellas con casino enclavados en medio de un laberinto de islas e islotes formados en el lago Urugua-i, tras la construcción de la represa hidroeléctrica del mismo nombre.
 
Alrededor de los hoteles habrá ademas clubes náuticos, playas privadas y complejos gastronómicos que complemetarán una villa turística acorde a la demanda internacional.
 
‘Hoy el turista que llega a Cataratas pernocta en promedio 3,7 días y con inversiones como estas apuntamos a estirar la permanencia a 5 dias por lo menos’ apuntó Closs al explicar el esfuerzo del gobierno y de los sectores privados en materia de inversiones.
 
El mandatario aseguró que el crecimiento de Cataratas como destino turístico beneficia a todo el país, ‘porque el turista que ingresa a Iguazú termina recorriendo otros atractivos argentinos, por eso es fundamental mejorar las condiciones del aeropuerto de Iguazú que en la actualidad recibe entre 12 y 15 vuelos diarios’.
 
En septiembre pasado, el sitio de internet TripAdvisor, líder mundial en turismo, otorgó a las Cataratas del Iguazú el máximo puntaje como destino turístico gracias a sus altos estándares de calidad y lo definió como ‘de excelencia’, en base a la opinión de los turistas.
 
Ese portal recomendó a las Cataratas debido a la posibilidad de estar en contacto con la naturaleza, los cuidados en el parque y los impresionantes saltos de agua, y en ese sentido, la Garganta del Diablo y los Paseos de Luna Llena fueron considerados como “espectáculos únicos en el mundo”.

Transparencia de los recursos naturales

0
La gestión de los recursos naturales en el mundo requiere de leyes específicas y mayor transparencia para erradicar ilícitos ‘deprimentes’ que ocurren en diversos países, según un documento aprobado hoy en la XV Conferencia Internacional Anticorrupción.

 
La declaración fue respaldada por la enorme mayoría de los 1.400 delegados de 135 países que asisten a la conferencia, que se celebra desde este miércoles en Brasilia, auspiciada por la organización Transparencia Internacional (TI).
 
El documento sostiene que las gestiones irregulares de diversos recursos naturales cunden en todo el planeta y cita como ejemplo que Estados Unidos pierde alrededor ‘de 15.000 millones de dólares cada año’ debido a la tala ilegal.
 
Se refiere también al caso de Indonesia, un país en el que las pérdidas por ese concepto, de acuerdo a cálculos del Banco Mundial, fueron cercanas a los 2.000 millones de dólares sólo durante el año 2006.
 
‘Muy a menudo hay una conexión entre la explotación de la riqueza de recursos naturales y la corrupción’, señala el documento, en el que se recuerda que ‘la lucha contra la corrupción en las industrias extractivas ha sido un tema clave para TI’ desde su fundación, en 1993.
 
La resolución admite que en los últimos años ha habido mejoras en legislaciones que regulan los sectores de petróleo, gas y minerales, pero alerta de que aún no son suficientes y exige que las leyes se extiendan al ámbito de la silvicultura y la propiedad de la tierra, que también son objeto de corruptelas en todo el planeta.
 
En un apartado de recomendaciones, el documento propone, entre otras acciones, que la explotación de recursos naturales incluya la obligatoriedad de ‘rendiciones de cuentas y transparencia’, tanto por parte de los gobiernos como de las empresas, a fin de mantener debidamente informados a los ciudadanos.
 
Por el carácter global del problema, también sugiere que se establezcan fórmulas comparativas entre países y que ‘las bolsas de valores y sus reguladores en todo el mundo’ exijan unas normas mínimas y obligatorias de transparencia a las empresas extractivas.
 
Según la resolución, ‘los inversores deben tener garantías de que las empresas en las que invierten operan con altos estándares de transparencia y de que no se oponen o cabildean contra regulaciones y la debida transparencia’.
 
También señala que esa transparencia en la gestión debe abarcar ‘desde la exploración y explotación’ de los recursos naturales, hasta la venta, el consumo y la eliminación’ de los productos.
 
Según TI, ‘el enriquecimiento de los ‘cleptócratas’ corruptos a costa de sus poblaciones debe terminar’ y eso sólo será posible con ‘normas vinculantes sobre la transparencia’ en la gestión pública y privada.

Calentamiento global ‘peor imposible’

0

Un estudio del Centro Nacional de Investigación Atmosférica, financiado por la NASA, ha determinado que los estudios que muestran previsiones de un calentamiento global severo son aquellos más precisos que los que auguran un aumento de las temperaturas menor.

   Para llevar a cabo este trabajo, publicado en ‘Science’, los científicos han utilizado los datos de humedad relativa recogidos por la Sonda Infrarroja Atmosférica (AIRS), el Sistema de Energía Radiante de la Tierra (CERES) y los diversos instrumentos de la NASA que operan desde satélites que orbitan la Tierra, entre otros. Además, se centraron en las zonas subtropicales secas, en donde se pueden observar los patrones proyectados por los modelos climáticos.

   Tras analizar los datos, los investigadores encontraron que los modelos climáticos con mayor precisión, aquellos que han analizado las nubes y la humedad asociada, fueron los que auguraban cifras más altas relacionadas con calentamiento del planeta como consecuencia del efecto invernadero.

   Así lo ha explicado el autor del estudio, John Fasullo, quien ha apuntado que ‘hay una relación sorprendente entre los modelos climáticos que simulan de manera escrupulosa la humedad relativa en las áreas clave y la elevada cifra que determinan en sus previsiones’. ‘Teniendo en cuenta lo fundamentales que son las nubes en estos procesos, es probable que el calentamiento global se produzca en torno a las previsiones más elevadas’, ha apuntado.

   Los modelos climáticos globales se basan en leyes físicas conocidas y establecidas desde hace tiempo. Sin embargo, debido a que estas relaciones son difíciles de traducir en software, cada modelo difiere ligeramente en su retrato de clima global. En particular, algunos procesos, tales como los asociados con las nubes, son demasiado pequeños para ser representados correctamente, han explicado los expertos.

   En este sentido, han apuntado que, aunque los satélites observan muchos tipos de nubes, existen errores de observación, fallos en los satélites y otras inconsistencias que hacen que sea difícil para los investigadores construir un censo exhaustivo sobre las nubes.

   Sin embargo, algunos estudios, los considerados por este trabajo como los más precisos, han incluido uno de los puntos fuertes de los satélites: la medición de vapor de agua, y las estimaciones de la distribución global de la humedad relativa que proporciona el aire. ‘Gracias a estos dato las previsiones se han vuelto más fiables’, ha indicado el científico.

   Ahora, Fasullo espera esta investigación sea ‘un gran avance’ en la búsqueda de métodos para reducir el rango del calentamiento global. Unas soluciones que, según ha apuntado, espera que se hallen en las próximas décadas.

26 proyectos de reducción de emisiones de CO2

0

La Autoridad Nacional Designada (AND) para los Mecanismos basados en proyectos del Protocolo de Kioto ha aprobado este miércoles 26 proyectos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero durante su 31 reunión, según informa el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA). La mitad de las iniciativas aprobadas son parques eólicos en países en vías de desarrollo y supondrán, de acuerdo con sus estimaciones, una reducción de emisiones de casi 3.800.000 toneladas de CO2 equivalente (tCO2e) al año. Entre los trece proyectos eólicos aprobados, destaca el de Sidi Daoud (Túnez), que, a su juicio, constituye ‘un claro ejemplo de integración por parte del Gobierno del empleo de instrumentos de lucha contra el cambio climático, en particular el Mecanismo de Desarrollo Limpio, con herramientas de apoyo a la internacionalización de la empresa española’.

   En este sentido, el proyecto cuenta con apoyo financiero de España a través de una ayuda del antiguo FAD-Internacionalización, al tiempo que recibe el respaldo del Fondo Español de Carbono del Banco Mundial, en el que participa el Gobierno, que adquiere las reducciones certificadas de emisiones logradas por el mismo. Además, este parque eólico, dotado de 60 generadores, emplea tecnología de manufactura exclusivamente española.

   La AND también ha aprobado los proyectos ‘Proyecto Eólico Oaxaca I’ y ‘IV’ (México), presentados por Acciona Green Energy Developments S.L. En opinión del organismo, ambos destacan por su componente tecnológica y por ‘los elevados beneficios sociales que los acompañan’, ya que van acompañados de un conjunto de planes de beneficios comunitarios que tienen ‘un impacto directo’ en el territorio en el que se desarrollan.

   Además, en la reunión se han aprobado nueve proyectos eólicos en La India, presentados por el Banco Asiático de Desarrollo para el Fondo de Carbono de Asia Pacífico (APCF); otros tres de esta tipología en México, presentados por empresas españolas; y otro eólico en Túnez, presentado por el Banco Mundial. Esta entidad también ha presentado un proyecto de gestión de residuos en vertedero en Uganda, que se une al resto de proyectos presentados

249 INICIATIVAS APROBADAS DESDE SU CREACIÓN

   Con estos proyectos, la cifra total de iniciativas aprobadas por la AND desde su creación asciende a 249. En conjunto, según asegura el organismo, estas actuaciones supondrán una disminución de emisiones de gases de efecto invernadero de 65 millones de tCO2e al año, sumando un total de 299 millones de tCO2e para el primer periodo de compromiso del Protocolo de Kioto, que finaliza este año.

   La AND es una comisión interministerial creada conforme a la Ley 1/2005, de 9 de marzo, por la que se regula el régimen del comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero. Esta comisión actúa como punto focal nacional para la autorización de los proyectos del Mecanismo de Desarrollo Limpio y Aplicación Conjunta en los que tomen parte España y las empresas que esta AND autorice.

   La AND está integrada por un vocal de la Oficina Económica del presidente del Gobierno y dos vocales con rango de subdirector general de cada uno de los ministerios de Asuntos Exteriores y de Cooperación, de Economía y Competitividad, de Industria, Energía y Turismo y de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, designados por los titulares de los respectivos departamentos, y por un representante de las Comunidades Autónomas. La Presidencia de la AND corresponde a la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y la secretaría corresponde a la Oficina Española de Cambio Climático.

Gaviotas que atacan las ballenas

0
El aumento de los ataques de gaviotas a ballenas en el santuario ballenero argentino de Península Valdés ha provocado que el gobierno de la sureña provincia de Chubut inicie un polémico plan que incluye medidas como disparar a las aves.

 
En las costas de Chubut, que cada primavera reciben a la ballena franca austral para reproducirse, empieza a ser habitual ver bandadas de gaviotas picando la piel de los cetáceos para llegar a su capa de grasa.
 
‘Cuando uno está en el lugar puede ver una madre con crías y cuatro o cinco gaviotas alrededor que atacan de forma simultánea, llegan a meter todo el pico y atraviesan la dermis. Los signos de dolor del animal están a la vista, es un espectáculo horrible’, describe a Efe Guillermo Caille, de la ONG Patagonia Natural.
 
Los expertos explican este comportamiento por el incremento de la población de la gaviota ‘cocinera’, una especie de las llamadas ‘aves oportunistas’ propia del ecosistema de la zona que ha crecido con el aumento de la basuras y los desechos de la industria pesquera, explica Fabián Rabufetti, director de conservación de Aves Argentinas.
 
El fenómeno, que se comenzó a observar en estas costas -unos 1.100 kilómetros al sur de Buenos Aires- en los años setenta, se ha disparado y, desde 2008, más del 75 por ciento de las ballenas que llegan a la zona tienen heridas provocadas por las gaviotas, según datos del Instituto de Conservación de Ballenas argentino.
 
Ante este problema, el gobierno provincial impulsó un plan para la ‘remoción de ejemplares (de gaviota) agresivos’, que incluye disparar a las aves con pistolas de aire comprimido y medidas de gestión de los residuos.
 
El plan requiere de una embarcación especial con científicos y tiradores expertos que disparan con pistolas de aire comprimido a las aves que se acercan a las ballenas.
 
La iniciativa incluye también la erradicación de basureros a cielo abierto, el ‘manejo adecuado’ de descartes de la industria pesquera terrestres y en alta mar, según informes del Ministerio de Ambiente provincial.
 
El trabajo con los residuos, en una zona en la que se congregan las basuras de ciudades cercanas a los 100.000 habitantes, como Puerto Madryn o Trelew, es un clave para la erradicación de los ataques, aseguró Efe a Mariano Sironi, del Instituto de Conservación de Ballenas.
 
‘Tanto el descarte pesquero como los basurales son una fuente de alimento muy importante. Si no se atacan, estaríamos alimentando a las gaviotas en un sitio para matarlas en otro’, explicó el experto.
 
Los proyectos para reducir los desperdicios, principal alimento de las gaviotas, han sido bien recibidos por expertos como Guillermo Caille, de la ONG Fundación Patagonia Natural que sin embargo critica las consecuencias del retraso en su aplicación.
 
‘Es una medida desagradable y que entristece, haber llegado a este extremo es el resultado de no haber tomado el toro por las astas antes (…) La respuesta podría considerarse acertada, pero es una respuesta tardía’, aseguró Caille.
 
Desde el Instituto de Conservación de Ballenas, Mariano Sironi comparte la percepción de que las decisiones se podrían haber tomado ‘mucho antes’, en un problema que es ‘único de Península Valdés’ y fue presentado a la Comisión Ballenera Internacional para su estudio.
 
‘Hace varios años que advertimos de que había un problema, podrían haberse tomado medidas mucho antes. Probablemente, con el aumento de los últimos años se encendieron las luces rojas’, apuntó Sironi, que descartó que los cetáceos vayan a abandonar las costas argentinas, aunque su crecimiento se ha moderado.
 
Cada año, unos 4.000 ejemplares de ballena franca austral acuden a reproducirse y criar a sus ballenatos en Península Valdés entre mayo y diciembre.

Prueban que el agujero de ozono frena el crecimiento de los árboles patagónicos

0
Un estudio del CONICET demostró que el agujero en la capa de ozono habría provocado un desplazamiento de los vientos en el Hemisferio Sur. Esto a su vez produjo un cambio en los patrones de lluvias y, en consecuencia, en el crecimiento de los bosques en las regiones afectadas. Los resultados fueron publicados en la prestigiosa revista Nature Geoscience.
 

Durante el estudio se analizaron los anillos de más de 3000 árboles de la Patagonia argentina y chilena, Nueva Zelanda y Tasmania, en Australia, para conocer sus patrones de crecimiento desde el año 1409 hasta la actualidad. Los resultados sorprendieron: mientras que los ejemplares de América del Sur mostraron en las últimas cuatro décadas las tasas de crecimiento más bajas durante esos 600 años, los de Oceanía presentaron los valores más altos.
 
Ricardo Villalba, investigador principal del CONICET en el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA) y autor principal del estudio, asegura que estas diferencias se relacionan con la variación en la disponibilidad de agua y los cambios de temperatura en cada región. ‘Las lluvias abundantes del sector norte de la Patagonia se desplazaron más al sur y por lo tanto llueve menos en el área’, dice Villalba, y explica que esta disminución en las precipitaciones estaría asociada a los cambios que provocó el agujero en la capa de ozono, fenómeno asociado a la llamada Oscilación Antártica del Hemisferio Sur (OAHS).
 
‘La OAHS es como un anillo de diferencias de presiones que se forma en la atmósfera alrededor del continente antártico’, comenta Villalba, ‘y controla la variabilidad climática en el Hemisferio Sur’. El agujero en la capa de ozono habría influido en las presiones en las regiones más australes, lo que desplazó los vientos del oeste –los que traen las lluvias– hacia el sur.
 
Los resultados muestran que las variaciones en esta oscilación pueden dar cuenta de entre el 12 y el 48% de las anomalías en el crecimiento de árboles en la segunda mitad del siglo XX.
Villalba explica que la OAHS tiene dos fases: positiva y negativa. Durante la primera, los vientos del oeste se mueven hacia el sur y disminuyen las precipitaciones en el norte de la Patagonia, mientras que durante la negativa, los patrones de circulación se mueven hacia el norte y las precipitaciones vuelven a niveles normales.
 
El agujero de ozono habría justamente provocado la prolongación de la fase positiva de la OAHS durante las últimas cuatro décadas. De acuerdo con el investigador, los anillos muestran que este es un fenómeno sin precedentes desde 1409, año del que datan las muestras más antiguas. Desde entonces, los árboles nunca habían mostrado un crecimiento tan reducido.
 
Sin embargo, en Nueva Zelanda y Tasmania, el fenómeno es inverso. En las últimas cuatro décadas, los árboles de sus bosques húmedos y relativamente fríos registraron importantes tasas de crecimiento. ‘Mientras allí llevó a un aumento en la temperatura y favoreció el crecimiento de las especies, en Chile y Argentina produjo una disminución de las precipitaciones’, explica Antonio Lara, del Laboratorio de Dendrocronología y Cambio Global de la Universidad Austral de Chile y otro de los autores.
 
Según Lara, es normal que un mismo forzante climático provoque efectos contrastantes en dos lugares diferentes del planeta. ‘Es como un sube y baja’, grafica, ‘el cambio en la circulación del aire entre la atmósfera y los océanos afecta en forma diferente las dos zonas’. «
 
 
siglos en los anillos
Los investigadores estudiaron los anillos de seis especies de la Argentina, Chile, Nueva Zelanda y Tasmania. Su análisis mostró que los patrones de crecimiento entre 1950 y 2000 son significativamente diferentes a los registrados en los últimos 250 años, y que en los últimos seis siglos, los árboles no habían estado expuestos a una fase positiva tan prolongada.
 
En la Patagonia argentina y chilena, focalizaron su estudio en tres especies: la araucaria, el ciprés y el coihue de Magallanes, que crecen en ambientes relativamente secos. Estudiar los anillos permite precisamente obtener datos con una resolución anual.