Alertan por contaminación por líquidos cloacales en Salta y acusan a Bolivia

Más leídas

Una denuncia pública por la creciente contaminación por líquidos cloacales en Salta cobró mayor dimensión en las últimas semanas.

Es que aseguran que se trata de desechos arrojados de San José de Pocitos y Yacuiba, dos ciudades bolivianas ubicadas en la frontera, directamente a la Quebrada Internacional.

Como consecuencia, afecta directamente a la ciudad de Salvador Mazza, en la provincia local.

Contaminación por líquidos cloacales en Salta: la denuncia

Según apuntan medios locales, ambas ciudades bolivianas llevan a cabo un manejo deficiente de sus desechos cloacales, que terminan en el cauce de agua que divide ambos países.

contaminación agua
Los peligros de la contaminación del agua.

Según detalló ElTribuno, en épocas de lluvias, el aumento del caudal arrastra los residuos cloacales, lo que produce un grave foco de contaminación para los barrios.

Allí, los habitantes conviven hace tiempo con el problema sin una solución efectiva por parte de las autoridades.

Si bien legisladores provinciales de Salta presentaron denuncias ante organismos consulares y bilaterales en varias ocasiones, no obtuvieron respuestas concretas.

“Toda esa contaminación que proviene de las localidades fronterizas de Bolivia desemboca en la Quebrada (arroyos Yacuiba y Pocitos)”, expresó la diputada Gladys Paredes, representante del departamento San Martín.

Los reclamos persisten pese a que, en 2022, ante una de las denuncias presentadas ante el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.

En su momento, la Subsecretaría de Fiscalización y Recomposición, y la Dirección de Calidad y Recomposición Ambiental del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible tomó muestras de agua para evaluar.

Consecuencias de la contaminación del agua

La contaminación del agua puede provocar problemas en la salud humana, envenenamiento de la fauna y daños en el ecosistema a largo plazo.

Algunas afecciones que podrían aparecer son Cólera, Hepatitis A, Fiebre tifoidea, Poliomielitis, Amebiasis, Salmonelosis, Shigelosis, Gastroenteritis viral.

Por otra parte, el daño a la biodiversidad incluye la destrucción de hábitats físicos, Amenaza a la vida acuática, Contaminación de la cadena alimentaria.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

Un club cordobés construye su cancha de básquet con tapitas recicladas

Descubre cómo el Club Juventud Alianza utilizó tapitas recicladas para construir su cancha de básquet en Despeñaderos.

Noticias relacionadas