Economía circular: reinsertaron más de 20 toneladas de material reciclable

Más leídas

En un trabajo en equipo en San Luis y un fuerte compromiso con la economía circular, se reinsertaron más de 20 toneladas de material reciclable al sistema.

La planta de recuperación y reciclado La Metropolitana, en Donovan, Juana Koslay, lo anunció recientemente y celebró los resultados del último mes.

Más de 20 toneladas de material reciclado reinsertado a la economía circular

“Gracias al trabajo entre los trabajadores de la planta, el compromiso ciudadano, los municipios, y el sector empresarial, se recuperaron 16.000 kilos de polietileno y 4000 kilos de cristal“, detallaron las autoridades.

El material lo vendieron a la empresa Resiplant. Lo transportaron y resinsertaron al circuito del reciclaje, lo que trae múltiples beneficios para el cuidado del ambiente.

Los detalles sobre el material.
Los detalles sobre el material.

“Significa un gran logro para dar cumplimiento a los objetivos de la planta de recuperación, cuya meta es reducir la generación de residuos y promover la preservación de la naturaleza”, apuntaron.

La Metropolitana trabaja en conjunto con los municipios de la provincia para
optimizar los recursos y agregar valor a cada material recuperado. En los procesos de recuperación y diferenciación, los operarios clasifican manualmente los residuos según su origen.

Luego, los materiales son prensados y enfardados para ser transportados y comercializados.

El impacto ambiental y social

La recuperación de materiales reciclables en la planta La Metropolitana, tiene un impacto positivo en el ambiente, ya que reduce la cantidad de residuos que terminan en rellenos sanitarios y promueve la conservación de recursos naturales.

Además, la planta genera empleo y beneficios económicos para la comunidad local.

Si bien lograron grandes avances, según destacan, todavía enfrentan desafíos como la necesidad de mejorar la eficiencia en la recuperación de materiales y aumentar la conciencia sobre la importancia del reciclaje en la comunidad local.

¿Por qué es importante la separación en origen?

La separación de residuos favorece el reciclado de los distintos materiales contribuyendo al ahorro de recursos naturales y económicos, de materias primas, energía y emisiones contaminantes a la atmósfera.

economia circular
Economia circular.

De esta manera tan fácil podemos cuidar entre todos el entorno en el que vivimos.

La separación en el hogar se complementa, entonces, con el reciclado y reutilización de productos, el consumo responsable, y el compostaje de los desechos orgánicos. Estas prácticas redundan en numerosos beneficios.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

Zimbabue pone a sus elefantes bajo control: entre la amenaza y la esperanza

El parque Hwange, en Zimbabue, tiene capacidad para unos 15.000 elefantes, pero actualmente alberga a más de 45.000.

Noticias relacionadas