En un esfuerzo por optimizar el proceso de reciclaje y fomentar la economía circular, estudiantes de la Universidad Autónoma Sede Talca (Chile) han desarrollado Recicleitor, una aplicación que permite conectar tres actores clave en la gestión de residuos:
- Hogares colaboradores, que separan y entregan materiales reciclables.
- Mensajeros, responsables de recoger los residuos y llevarlos a los centros de valorización.
- Recicladores, encargados de transformar los materiales en nuevos productos o fuentes de energía.
El objetivo de Recicleitor es crear un sistema eficiente y sostenible que incentive la correcta gestión de residuos desde los hogares, facilitando la trazabilidad y el impacto ambiental positivo.
Cómo funcionará la plataforma
La app contará con tres módulos de acceso, dependiendo del usuario:
- Hogares colaboradores podrán consultar el valor de sus residuos y solicitar la recolección.
- Mensajeros recibirán rutas optimizadas para recoger los desechos y entregarlos en los centros de reciclaje.
- Recicladores verificarán el tipo de material recibido y garantizarán su transformación adecuada.
Este sistema digital permitirá realizar un registro detallado de los residuos recolectados, clasificándolos por tipo (vidrio, plástico, cartón, papel, metales). También emitirá boletas electrónicas para brindar transparencia en las transacciones.
Plan de desarrollo y expansión
En el segundo semestre de 2024, se formalizó Recicleitor SpA, la empresa que gestionará la app y garantizará su operatividad.
Los pasos clave en la implementación incluyen:
- Lanzamiento del primer prototipo en 2025, comenzando en Talca y alrededores.
- Validación y ajustes mediante pruebas piloto en la comunidad.
- Expansión regional en una segunda fase, dependiendo de la respuesta del mercado y alianzas estratégicas.
El diseño de la app se inspira en casos exitosos como SGRecycle en Singapur, utilizando inteligencia artificial y precios dinámicos para optimizar el servicio.
Impacto ambiental y reducción de huella de carbono
Recicleitor busca minimizar el impacto ecológico mediante diversas estrategias:
- Optimización de rutas para reducir el consumo de combustible.
- Uso de vehículos sostenibles, como bicicletas eléctricas.
- Colaboración con empresas recicladoras bajo estándares ambientales.
- Educación a los usuarios sobre separación adecuada y reducción de residuos en vertederos.
La plataforma permitirá evaluar periódicamente el impacto del servicio en la gestión de residuos, generando informes detallados sobre reciclaje y reducción de emisiones de GEI.
Hacia un reciclaje eficiente y responsable
Para garantizar la calidad del proceso, Recicleitor exigirá a los hogares una correcta clasificación y limpieza de los residuos, promoviendo prácticas responsables de separación en origen.
Con este proyecto, los desarrolladores buscan demostrar que la tecnología y la educación pueden transformar la gestión de residuos, generando un cambio positivo en las comunidades y acercando la economía circular a la vida cotidiana.
Imagen de portada: Vicente Martí