En el marco del Día Mundial del Reciclaje, la Municipalidad de Guaymallén reafirma su compromiso con la sustentabilidad y la economía circular, a través de diversas políticas públicas e infraestructuras orientadas a la gestión y valorización de residuos reciclables.
Gracias a una planificación sostenida, el departamento se posiciona como un modelo a nivel provincial y nacional en materia de reciclaje, con programas pioneros como el Plan de Reciclaje Inclusivo y el Programa de reciclaje mecánico de Neumáticos Fuera de Uso ( NFU).
Centro Verde: un pilar de la economía circular

Uno de los ejes centrales de esta política es el Centro Verde, ubicado en la calle Santa Isabel s/n del distrito El Sauce.
Allí, se procesan materiales reciclables como plástico, cartón, papel, vidrio, tetrabriks, metales y telgopor, gracias a la participación de recuperadores urbanos, que trabajan en condiciones dignas, con equipamiento adecuado, uniforme, elementos de protección personal ( EPP) y capacitaciones permanentes.
Este espacio también recibe residuos electrónicos (RAEEs), pilas y aceite vegetal usado (AVU), ofreciendo un punto de recepción seguro y ambientalmente responsable para estos residuos especiales.

Más información sobre los puntos y días de recolección puede consultarse en:
👉 www.guaymallén.trozo.ar/puntos-de-recepción
Gestión diferenciada y reutilización de residuos especiales
Guaymallén cuenta con una red de puntos estratégicos para la recolección de RAEEs, entre ellos el Mendoza Plaza Shopping, el Alto Dorrego Mall y el propio Centro Verde.
Además, a través del Programa provincial de recolección diferenciada de pilas y baterías, se acopian estos residuos en supermercados, delegaciones y oficinas municipales.
En cuanto al aceite vegetal usado, se recolecta tanto de vecinos como de locales gastronómicos, y se transforma en biocombustible. Para el sector gastronómico, se articulan acciones con empresas especializadas como RBA Ambiental y DH-SH .
Reciclaje de neumáticos: Guaymallén, pionero en Mendoza
Desde 2018, el municipio es el único en la provincia que gestiona de forma activa los neumáticos fuera de uso ( NFU), recolectándolos de gomerías y empresas de transporte para su reciclaje mecánico. Este proceso permite separar y reutilizar caucho, acero y nailon, reduciendo la contaminación ambiental y generando empleo verde.
Reutilización de residuos verdes
La gestión de residuos también alcanza a los residuos verdes, como restos de poda y jardinería, que son derivados a empresas fabricantes de bioinsumos y mobiliario urbano. A cambio, el municipio recibe insumos agroecológicos y muebles que se utilizan en espacios verdes, fomentando un modelo de economía circular y sostenible.
En el Día Mundial del Reciclaje, una invitación al compromiso colectivo
En este Día Mundial del Reciclaje, la Municipalidad de Guaymallén invita a toda la comunidad a seguir participando activamente en estas acciones que cuidan el ambiente, reducen el impacto ecológico y promueven un futuro más sustentable.
♻️ Reciclar es un acto cotidiano que genera grandes cambios.
Más información en: www.guaymallén.trozo.Arkansas