Hay avances para reducir los residuos que genera el Mercado Central de Buenos Aires

Más leídas

El Mercado Central de Buenos Aires es uno de los centros comercializadores de frutas y hortalizas más importante, no sólo del país sino también de América Latina.

Con el objetivo de mejorar la gestión de los residuos generados en el establecimiento, especialistas del INTI realizaron una caracterización de la situación actual y diseñaron un plan de trabajo. 

Para el análisis, se diseñó un muestreo de contenedores representativo y se llevó adelante el procedimiento de caracterización, junto a la empresa de recolección del Mercado Central y miembros de distintas cooperativas que trabajan en el lugar.

Para su clasificación, se mezcló el contenido de cada contenedor y se tomó una fracción aproximada de 150 kg. Cada muestra fue pesada, registrada en planillas e identificada dentro de una categoría para su posterior estudio.

‘El mayor porcentaje corresponde a restos alimenticios (71.4%), seguido por tierra (7.3%), madera (4.9%) cartón (3.7%) y plásticos reciclables (3.3%). El 11,3 % restante está conformado por categorías menores, cuyo tratamiento estará condicionado por la gestión que se realice en cada actividad’, detallaron Ana Muzlera y Nadia Mazzeo del INTI, que formaron parte del equipo de trabajo del Instituto, integrado por el Programa Desarrollo de Tecnologías para Residuos, y los centros de Ambiente y Córdoba.

  Buenos Aires: el Centro Verde Móvil recibió casi 3 toneladas de materiales reciclables
Últimas noticias

Los delfines mulares tienen un séptimo sentido: sienten la electricidad

Los científicos confirman que los delfines mulares o nariz de botella, posee un séptimo sentido: la capacidad de detectar campos eléctricos.

Noticias relacionadas