Presentan un proyecto innovador para transformar el reciclaje en Argentina

Más leídas

Un proyecto desarrollado por Dow, empresa con plantas productivas de polietileno en la región, marcaría un punto de inflexión en la industria del reciclaje y la gestión de residuos en Argentina.

La iniciativa busca evaluar y validar el desarrollo conjunto de tecnologías capaces de aprovechar más de 500.000 toneladas anuales de residuos plásticos posconsumo en el país.

Alianza estratégica para fomentar la economía circular

Dow, líder global en ciencia de materiales, y Benito Roggio Ambiental (BRa), la mayor empresa de gestión y valorización de residuos, firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU). Este acuerdo tiene como objetivo explorar nuevos modelos de negocio y tecnologías de reciclaje para la recuperación de plásticos flexibles posconsumo.

Actualmente, estos materiales terminan en rellenos sanitarios, pero ambas compañías trabajarán en desarrollar métodos que permitan transformarlos en productos circulares. La meta es crear una plataforma eficiente para el reciclaje de plásticos flexibles y reducir significativamente su impacto ambiental.

Desafíos y objetivos del proyecto de reciclaje

Este esfuerzo sin precedentes intentará implementar múltiples tecnologías de reciclaje con el fin de disminuir la acumulación de residuos plásticos, conservar los recursos naturales y fomentar una economía circular sostenible.

El desafío principal radica en validar el reciclaje de plásticos flexibles posconsumo a gran escala. Para ello, la colaboración entre ambas empresas buscará definir el camino tecnológico óptimo con viabilidad técnica y comercial.

Entre los ejes centrales del estudio se incluyen:

  • Caracterización de residuos plásticos para optimizar su tratamiento.
  • Análisis de modelos de negocio para garantizar su competitividad hasta 2030.
  • Desarrollo de un suministro constante de materiales reciclables dentro de un ecosistema eficiente.

Compromiso con la sostenibilidad

Sabine Rossi, directora de Sostenibilidad para América Latina de Dow, destacó que la iniciativa representa un enfoque colaborativo para enfrentar los desafíos de la industria.

“Al unir esfuerzos con diversas partes interesadas, no solo abordamos los retos ambientales, sino que establecemos nuevos estándares de sostenibilidad. Nuestro compromiso con la innovación y el impacto compartido nos impulsa a liderar el camino hacia un futuro más responsable”, afirmó.

Por su parte, Gabriela Ananía, gerente de Relaciones Institucionales de Benito Roggio Ambiental, señaló que el trabajo conjunto con otros actores del sector es fundamental. “Esta alianza responde a nuestra vocación por desarrollar soluciones tangibles para los problemas ambientales que afectan a comunidades y ciudades”, indicó.

Un ecosistema de materiales en evolución

El proyecto refleja la evolución de un sistema dinámico de reciclaje, donde los residuos plásticos maximizan su valor a través de soluciones circulares. Convertir estos materiales en nuevos productos reducirá la cantidad de desechos enviados a rellenos sanitarios y contribuirá a una mejor gestión de residuos.

Si se implementa, esta iniciativa representará un avance clave en la circularidad de plásticos en Argentina. Además, contribuirá a la consolidación de un ecosistema eficiente, donde los residuos sean aprovechados como recursos valiosos para la industria.

Perfil de las empresas involucradas

Dow es un referente global en ciencia de materiales, con operaciones en sectores de alto crecimiento como embalaje, infraestructura, movilidad y aplicaciones de consumo.

Por su parte, Benito Roggio Ambiental es líder en Latinoamérica en la prestación de soluciones ambientales para una economía circular.

Anualmente, BRa recolecta más de 750.000 toneladas de residuos sólidos urbanos y trata más de 5.100.000 toneladas. Además, genera energía renovable para 17.000 hogares y produce 165.000 toneladas de compost y materiales bioestabilizados a partir de residuos orgánicos.

Últimas noticias

Día de la Tierra: Coldplay, Di Caprio, Pausini, Fonda, Ruffalo y el Papa Francisco con compromiso sostenible

El compromiso sostenible de estos artistas y líderes que integran la conciencia ambiental en su trabajo para inspirar a millones de personas

Noticias relacionadas