Mendoza habilita la Laguna del Diamante, un paraíso natural: información imprescindible

Más leídas

El Gobierno de Mendoza anunció la apertura de la reserva natural “Laguna del Diamante” para esta temporada de verano 2025.

La inauguración se dio el 8 de enero, y ese día, la entrada a la reserva fue gratuita. Posteriormente, los visitantes deberán adquirir sus tickets a través del sistema de reservas en línea.

Nuria Ojeda, subsecretaria de Ambiente, comentó que “durante el primer día, los visitantes podrán ingresar de manera gratuita y luego podrán adquirir los tickets a través del sistema de reservas on-line en la página web de la Dirección de Áreas Protegidas”.

La apertura se da luego de un trabajo coordinado de distintas áreas de la provincia, incluyendo Vialidad Provincial, la Subsecretaría de Ambiente y la Dirección de Áreas Protegidas.

Mejoras en la transitabilidad en Laguna del Diamante

Desde Vialidad se aseguró que se realizaron obras para mejorar la transitabilidad del circuito, tras 25 días de trabajo en la zona. Osvaldo Romagnoli, titular de la Dirección de Vialidad Provincial, detalló:

“El circuito de Laguna del Diamante es un gran desafío, porque nos enfrentamos a grandes formaciones de hielo que hay que atravesar, tramos del camino que debemos reconstruir y rocas de gran tamaño que hay que despejar”.

El atractivo de Laguna del Diamante

La reserva natural “Laguna del Diamante”, ubicada a aproximadamente 220 kilómetros de la ciudad de Mendoza, en el departamento de San Carlos, es uno de los puntos más llamativos para visitar en la provincia.

La localidad más cercana es Pareditas, San Carlos, a unos 60 kilómetros del Refugio Alvarado, el ingreso a la zona de la reserva. Desde ese punto, hay otros 43 kilómetros hacia la laguna, propiamente dicha, por un camino de tierra, con alturas máximas de entre 3.500 y 3.750 metros sobre el nivel del mar.

Cómo llegar

Se puede llegar en vehículo particular (alto o 4×4) o contratando una excursión. Concretamente, es un espejo de agua ubicado entre las montañas de la Cordillera de Los Andes, a 3.300 metros sobre el nivel del mar y a los pies del volcán Maipo, uno de los cerros más destacados para el turismo aventura mendocino.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

La agroecología: un modelo sostenible para la agricultura del futuro

La agroecología es un "conjunto de prácticas agrícolas" que imita los procesos naturales y crea interacciones biológicas beneficiosas.

Noticias relacionadas