El cambio climático se convirtió en una amenaza para la biodiversidad global

Más leídas

El calentamiento global no solo derrite glaciares y altera climas: también está socavando silenciosamente la biodiversidad global. Este fenómeno se convirtió en una de las cinco mayores presiones sobre la vida silvestre, junto a la pérdida de hábitats, la sobreexplotación, la contaminación y las especies invasoras.

La biodiversidad está enfrentando una tormenta perfecta. El cambio climático agrava las amenazas existentes, forzando a muchas especies a adaptarse en tiempos récord o enfrentarse a la extinción. Las estrategias de conservación deben actualizarse para integrar respuestas urgentes al nuevo escenario climático.

Es clave encontrar sinergias entre las políticas de conservación y las de mitigación climática. Iniciativas que vinculen el uso sostenible de la biodiversidad con medidas de adaptación podrían marcar la diferencia en la lucha por preservar los ecosistemas del planeta.

El impacto no es solo ambiental, sino también ecológico y social. La pérdida de especies y funciones ecológicas amenaza el equilibrio de los ecosistemas, afectando servicios esenciales como la polinización, el ciclo del agua o la regulación del clima.

El drama de los osos polares del Ártico.
El calentamiento es la tercera causa de pérdida de biodiversidad a nivel global.

La biodiversidad global en riesgo creciente

Un estudio reciente analizó más de 70.000 especies animales y reveló que al menos una cuarta parte de ellas está amenazada por el cambio climático. Invertebrados marinos, en especial, enfrentan riesgos extremos por su sensibilidad y limitada movilidad ante condiciones adversas.

Las olas de calor, incendios, sequías e inundaciones generan mortandades masivas que alteran por completo las cadenas tróficas. Esto desestabiliza los ciclos del carbono y de los nutrientes, pilares del funcionamiento de los ecosistemas naturales.

Casos recientes como la desaparición de 10.000 millones de cangrejos de nieve en el Mar de Bering o la muerte de millones de meros y bacalaos en el Pacífico ilustran cómo el cambio climático ya está modificando la vida marina a gran escala.

Sin embargo, el conocimiento aún es insuficiente. Mientras que casi tres cuartas partes de los vertebrados fueron evaluados, solo el 1,6% de los invertebrados —que representan la mayoría de la fauna— fue considerado. Este vacío amenaza con invisibilizar una crisis global en expansión.

anfibios de la Amazonía
Anfibios, los otros amenazados por el cambio climático.

Especies más amenazadas por el cambio climático

El cambio climático impacta de forma desigual a la fauna mundial, y algunas especies resultan especialmente vulnerables por su biología, hábitat o limitada capacidad de adaptación. Entre las más amenazadas se encuentran los corales, sensibles al aumento de la temperatura del agua y la acidificación de los océanos.

Los anfibios, como ranas y salamandras, también están en riesgo, ya que dependen de hábitats húmedos que se ven afectados por sequías y cambios en los patrones de precipitación. Su piel permeable los hace especialmente sensibles a las alteraciones climáticas.

Las especies polares como el oso polar y el zorro ártico enfrentan la pérdida acelerada de hielo marino, esencial para cazar y reproducirse. Su supervivencia está íntimamente ligada al equilibrio de ecosistemas que desaparecen rápidamente.

También están en peligro especies que habitan en zonas montañosas o isleñas, como el leopardo de las nieves o ciertos tipos de aves endémicas, que no pueden migrar hacia climas más adecuados debido a su aislamiento geográfico.

Últimas noticias

La tutela jurídica del yaguareté: herramientas legales, rol estatal y desafíos para su conservación en Argentina

Para su conservación en el territorio argentino, el yaguareté ha sido declarado Monumento Natural Nacional

Noticias relacionadas