Seguramente todos los habitantes de grandes ciudades conocen a las palomas torcazas. Sin embargo, no muchas personas saben algunas características de su vida y comportamiento que las hace muy particulares.
Estas aves son conocidas en el colectivo popular como tórtolas, zenaidas, palomas sabaneras o palomitas monteras.
Su nombre científico es Zenaida Auriculata, proveniente de la familia Columbidae y nativa de Sudamérica. Y un punto llamativo es que son animales monogámicos.
Por lo general, se los ve en lugares abiertos o arboledas, aunque se adaptan muy bien a las zonas urbanas (lo que incluso trae problemas en muchas ciudades). A continuación, cuatro curiosidades.
Torcazas: cuatro características que no conocías
1. Pueden medir hasta casi 30 centímetros
Las palomas torcazas se distinguen por tener un tamaño de mediano a grande, alcanzando hasta 28 cm de largo, con un cuerpo robusto y un cuello ligeramente alargado.
Su plumaje suave varía dependiendo de la especie, pero suelen presentarse en tonalidades grises, marrones y blancas, con un distintivo collar en su cuello. Además, tienen ojos grandes, pico corto y manchitas negras cerca de las alas.
2. Amor eterno: son monogámicas y fieles

Las torcazas son un símbolo tradicional del amor eterno y la libertad, ya que suelen formar parejas estables que duran toda su vida.
Además, están asociadas con el libre albedrío debido a su capacidad para volar rápidamente cuando se sienten amenazadas y su naturaleza migratoria.
3. Son aves sociables y casi una plaga
Se destacan por tener un comportamiento bastante tranquilo y pueden ser muy mansas en zonas urbanas.
En esta línea, los biólogos explican que se convirtieron en una especie de plaga de primera magnitud, dado que experimentaron una formidable explosión poblacional.
Su capacidad adaptativa las llevó a sobrevivir en diferentes hábitats, desde bosques tropicales hasta áreas suburbanas, donde muy a menudo conviven con seres humanos y su excreción seca se transforma con el correr de las horas en un polvo que puede ser nocivo para las personas.

4. La pareja cuida al nido
Las torcazas temporada de reproducción, ellas forman nidos simples en árboles o arbustos, y ponen de dos a tres huevos, que ambos padres cuidan por 12 a14 días.
Además, en cuando a la alimentación, son principalmente herbívoras, es decir, se alimentan de semillas, granos y frutos. Sin embargo, pueden consumir ocasionalmente pequeños insectos, aunque su dieta esté basada especialmente en materia vegetal.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!