Aves del paraíso con plumas llamativas y que brillan en la oscuridad

Más leídas

Las aves del paraíso no solo cautivan con su plumaje y danzas, sino que también brillan en la oscuridad de una manera inesperada: a través de la biofluorescencia.

Un estudio reciente analizó 45 especies y descubrió que casi todas presentan este fenómeno, con tonos verde-amarillo que podrían jugar un rol esencial en el cortejo.

Las señales visuales son fundamentales para la comunicación en los animales. En las aves, los colores vibrantes de las plumas suelen ser cruciales en el cortejo y la reproducción.

Sin embargo, esta no es la única característica importante en los procesos de apareamiento. Estudios anteriores han mostrado que algunas aves también utilizan la biofluorescencia (cuando ciertas partes de su cuerpo brillan bajo luz ultravioleta en la oscuridad) como una señal adicional.

Investigación reveladora sobre aves y sus plumas que brillan en la oscuridad

En una investigación publicada en la revista Royal Society Open Science, los científicos analizaron 45 especies de aves del paraíso. Los investigadores utilizaron pieles de aves conservadas en el Museo Americano de Historia Natural (AMNH) de Nueva York, una de las colecciones ornitológicas más completas del mundo.

Examinaron especímenes de todas las especies conocidas de la familia Paradisaeidae. Analizaron tanto machos como hembras adultas de 45 especies, excepto en el caso de Parotia berlepschi, donde solo estudiaron machos debido a la ausencia de hembras en la colección.

Descubrieron que casi todas estas aves presentan biofluorescencia (37 especies de 14 géneros). Para detectar la biofluorescencia, aplicaron un método basado en la excitación con luces azules manuales en una sala oscura. Utilizaron gafas con filtro de paso largo para bloquear la luz de excitación y observar solo la fluorescencia emitida por las plumas.

Si un espécimen mostraba señales de biofluorescencia, era trasladado a una habitación completamente oscura para capturar imágenes detalladas y analizar su espectro de emisión de luz fluorescente.

Estas aves habitan principalmente en los densos bosques tropicales de Nueva Guinea, algunas islas cercanas de Indonesia y el noreste de Australia. Son conocidas por su plumaje extravagante, que incluye colores vibrantes, iridiscencias metálicas y plumas ornamentales en formas únicas, como filamentos largos, abanicos y penachos espectaculares.

Los machos suelen exhibir una combinación de negros aterciopelados, verdes esmeralda, amarillos intensos, azules eléctricos y tonos púrpura metálicos, mientras que las hembras tienen un plumaje más discreto, en tonos marrones o beige, lo que les ayuda a camuflarse en el entorno.

Biofluorescencia en el cortejo

La biofluorescencia no apareció de igual manera en todas las aves. En los machos, la biofluorescencia se manifiesta en las plumas y la piel utilizadas en los rituales de apareamiento.

Dependiendo de la especie, las áreas que brillan incluyen el interior de la boca, el pico y las plumas de la cabeza, el cuello, el vientre y las crestas. En las hembras, el brillo se observa principalmente en el pecho y el abdomen.

El color de la biofluorescencia es verde o verde-amarillo, con un brillo más intenso en ciertas longitudes de onda de luz. Los resultados del estudio sugieren que los machos probablemente usan esta biofluorescencia para resaltar sus señales visuales y mejorar su éxito en la competencia y el cortejo.

Estas aves viven en zonas tropicales con luz solar intensa, lo que facilita que sus plumas biofluorescentes resalten más. Además, en los bosques donde habitan, la luz se filtra de diferentes maneras, lo que puede potenciar este efecto. De hecho, es la luz solar la encargada de excitar las moléculas fluorescentes (fluoróforos) en sus plumas y piel, haciendo que emitan colores visibles en determinadas condiciones.

A diferencia de otras aves que pueden ver la luz ultravioleta, se cree que las aves del paraíso solo detectan colores dentro del espectro visible. Sin embargo, sus ojos tienen características especiales que les permiten ver la biofluorescencia con claridad, ayudándolas a distinguir a los machos más atractivos.

Por ejemplo, poseen gotas de aceite pigmentado en los ojos, lo que les permite filtrar y percibir los colores de una manera diferente a la de otros vertebrados.

Los investigadores creen que muchas más especies de aves podrían ser biofluorescentes, pero aún falta más investigación para entender completamente su rol en la evolución y la comunicación visual en aves.

Foto de portada: René Martin

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

Revelan que los plaguicidas son responsables de la crisis de biodiversidad

Explora cómo los pesticidas están detrás de la crisis de biodiversidad, impactando microbios, plantas, y animales en diversos hábitats.

Noticias relacionadas