Carpinchos en Nordelta: buscan esterilizarlos para controlar su población

Más leídas

Los carpinchos en Nordelta vuelven a ser noticia y el debate se reabre. Ocurre luego de que en 2021 se despertaran reclamos de los vecinos del barrio, que acusaban una superpoblación y problemas con los animales.

La disputa alrededor de la presencia de los carpinchos allí no se solucionó. Por eso, ahora se analiza una propuesta: esterilizarlos para poder controlar el crecimiento de la población.

Carpinchos en Nordelta: una antigua polémica y nueva propuesta

Los problemas surgieron hace unos cuatro años, cuando los carpinchos “invadieron” las calles de Nordelta y comenzaron a introducirse en jardines, piletas, e incluso a atacar a muchas mascotas.

Los carpinchos en Nordelta y una vieja polémica.

A partir de los daños que generaron en las propiedades, comenzó una disputa incluso entre los propios vecinos. Es que, mientras muchos se centraban en las molestias, otros defendían la presencia de los animales en un espacio que era su hábitat.

Ahora surgió una nueva polémica: la idea de controlar la población de carpinchos con vacunas esterilizantes.

La Asociación Vecinal Nordelta (AVN) anunció un plan para moderar la población de capibaras en el complejo de barrios privados.

El proyecto cuenta con el aval de la Dirección de Flora y Fauna de la provincia de Buenos Aires y el apoyo de investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Universidad de Buenos Aires (UBA).

La iniciativa propone aplicar una vacuna en 250 ejemplares adultos, generando esterilidad temporal. La vacunación será ambulatoria y monitoreada por especialistas en fauna silvestre.

Por su parte, agrupaciones como “Carpinchos Nordelta somos su voz” y “Fauna Tigre en peligro” rechazaron la medida y denunciaron que nunca se crearon zonas adecuadas para poder ubicar a los animales.

Por qué están los carpinchos en Nordelta

 Los carpinchos habitan en humedales, como es el caso del delta del Tigre, zona de la que son oriundos. Por lo tanto, al establecerse una construcción de tamañas dimensiones, también resultó insuficiente el tamaño de su hábitat.

El capibarachigüire o carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris) es una especie de roedor herbívoro de la familia de los cávidos, nativa de Sudamérica. Se trata del roedor de mayor tamaño y peso del mundo.

“Hay que disuadirlos con ahuyentadores sonoros o luces de movimiento. Pero sin llegar al extremo de cercas electrificadas, y menos con cebo o alimentos al costado. También es una actitud negativa el hecho de tomarlos como mascotas, porque no lo son”, indicó Manuel Jaramillo, Director General de la Fundación Vida Silvestre Argentina.

Carpinchos: qué hacer.

“Si bien no son agresivos, sí son defensivos. Si están ante una situación peligrosa, pueden generar complicaciones con los humanos”, agregó. “También puede tener parasitosis o enfermedades virales o bacterianas. Por eso no hay que acosarlos o perseguirlos ni domesticarlos”, remarcó Jaramillo.

Recomendaciones

Los especialistas coinciden en que es importante coexistir, aprender a convivir con los animales sin que represente un peligro para ellos, ni para los humanos o las mascotas.

Es que, es central recordar que el humedal es el ecosistema en el que vive el animal originalmente y en donde obtiene los recursos alimenticios. Tampoco se debe atacarlos ni colocar cercas electrificadas, como llegó a verse en ocasiones.

En todo caso, se los puede ahuyentar con sonidos o luces para que se aleje del lugar puntual. Tampoco se los debe “humanizar” o tratar como mascotas, dado que se trata de animales silvestres.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

El 75% de los argentinos considera a su mascota como un hijo

De acuerdo con los especialistas, las mascotas mejoran la salud y el bienestar emocional de las personas, razón por la cual son importantes.

Noticias relacionadas