Colonia de murciélagos en la facultad: el novedoso método de control de plagas

Más leídas

Hay una colonia de murciélagos en la facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Lo increíble es que no se trata de un evento reciente, sino que viven allí hace unos 100 años.

Especialistas de la casa de estudios y del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR-Conicet) se encargan de controlar y resguardar a esta población. Es que resultan ser esenciales para el control de plagas en el lugar.

Colonia de murciélagos en la facultad: qué sucede en la Universidad de Rosario

A Rosario llegan miles de murciélagos de la especie Tadarida brasiliensis, un animal silvestre de unos 10 centímetros, que pesa entre 14 y 16 gramos y tiene un promedio de vida entre los 10 y 20 años.

Los murciélagos de Rosario.

Estos ejemplares puede volar hasta 25 kilómetros para forrajear y alcanzan alturas de 3300 metros. Su vuelo es rápido y directo y cuando migran pueden hacerlo hasta 1840 kilómetros.

Hace tiempo se descubrió que una colonia habita en el edificio de la facultad, ubicada en el ático. Y, la Universidad, lleva adelante desde hace casi 10 años un programa para la preservación de la población de murciélagos.

Se sabe que entre noviembre y febrero ocupan el lugar, al que llegaron hace un siglo. Se alimentan de insectos (las hembras preñadas pueden comer hasta 1000 mosquitos por días), con lo que son centrales para el control de plagas o vectores. 

“Están en el ático de la facultad de Derecho porque pueden”, explicó la becaria doctoral del IBR-Conicet Violeta Di Doménica, a La Capital.

“Lo cierto es que no se sabe específicamente el porqué, pero hace más de 100 años están en el edificio. Coincide su llegada con un periodo en el cual estaba abandonado y el ático presenta características cómodas y funcionales, por ejemplo, los ladrillos vistos del lugar al ser porosos le dan un mejor agarre”, agregó Guido Fossatti Tanner, coordinador del Programa Ubat.UNR.

“También hay insectos para su alimentación, es un lugar oscuro y no transitan personas con habitualidad”, resaltó.

La cantidad de estos animales en Rosario está en estudio por el Programa de Conservación de Murciélagos Argentina (PCMA). Según el mismo medio, hacia 2015, el último censo realizado, se contabilizaron unos 30 mil animales.

El mantenimiento del ático

orientación de los murciélagos
La importancia de los murciélagos.

El mismo equipo se ocupa de todos los detalles, según relataron. “Esta especie de murciélagos tienen una cría cada 12 meses y al contrario de los roedores no ‘explotan demográficamente'”, aseguró Di Doménica.

Los investigadores también indicaron que, si bien pueden transmitir rabia, las probabilidades de contagiar a una persona son bajas. Ya que, además de morder, debe estar contagiado. Además, estos mamíferos no son agresivos por naturaleza. 

Por otra parte, el mismo equipo se ocupa de, cada temporada, de retirar el material fecal de los murciélagos, que recibe el nombre de “guano”.

“Se limpia, se extrae y se impermeabiliza el ático para que los murciélagos regresen el próximo verano y para que la comunidad de Derecho tenga condiciones de salubridad“, explicó Fossatti Tanner. El material se puede utilizar como fertilizante si se esteriliza y se filtra.

Mitos sobre los murciélagos: incomprendidos, pero claves en los ecosistemas

La mala fama que acompaña a los murciélagos, sumada a la desinformación, hizo que algunas características se hayan exacerbado y solo se vea su potencial peligrosidad.

Los murciélagos y su centralidad en el ecosistema.

Sin embargo, son uno de los grupos más diversos de mamíferos, alcanzando las 1000 especies y más de 300 están en Sudamérica. Algunas características esenciales:

  • Son polinizadores: cientos de especies de plantas dependen de los murciélagos para dispersar su polen, entre ellas están frutales como el mango o el plátano.
  • Dispersan semillas y ayudan al desarrollo de los bosques: los que tienen una dieta frugívora, tras alimentarse de los frutos, transportan las semillas en su cuerpo mientras los digieren y las excretan en otros lugares contribuyendo a la dispersión.
  • Control de plagas: insectívoros son voraces cazadores, llegando a alimentarse de toneladas de insectos por año.
  • Indicadores de biodiversidad: debido a su gran importancia en las redes tróficas y su sensibilidad ante cambios en el ambiente, los murciélagos pueden brindarnos información sobre el estado de los distintos hábitats en los que habitan así como de las especies con las que están relacionados.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

Inglaterra: rescatan más de 80 animales en un operativo contra el maltrato

Descubre cómo se llevó a cabo un operativo contra el maltrato animal en Doncaster, salvando a más de 80 animales en condiciones deplorables.

Noticias relacionadas